Economía

Economía/Finanzas.- El ahorro de las familias en depósitos y cuentas creció en 20.500 millones en noviembre

La banca subió la remuneración de los depósitos en noviembre (+2,2%) y bajó el tipo de los préstamos

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El ahorro que las familias tenían depositado en cuentas de ahorro y en depósitos alcanzó en noviembre 692.136 millones de euros, un 3,04% más que hace un año, es decir, 20.464 millones más que en noviembre de 2008, según los últimos datos publicados por el Banco de España y recogidos por Europa Press.

A pesar de este crecimiento, el ahorro de las familias en noviembre era el más bajo de los últimos cinco meses, ya que desde junio, cuando experimentó un importante repunte, ha ido descendiendo progresivamente mes a mes.

Los mayores crecimientos del ahorro se han producido en las cuentas sin remunerar (aquellas que ofrecen una baja rentabilidad), ya que la caída de tipos ha llevado a depositar sus ahorros en estas cuentas una vez vencidos los productos a plazo y así tener disponible su dinero.

En concreto, en el mes de noviembre, el 43,43% del ahorro se encontraba en este tipo de productos, porcentaje que ha ido progresando en los últimos meses, aunque el importe de ahorro en depósitos sigue siendo sensiblemente mayor.

En enero la proporción del ahorro total en estas cuentas era del 39% y se mantuvo en el entorno del 40% durante marzo, abril y mayo. A partir de junio, cuando el BCE situó los tipos en el 1%, este tipo de ahorro comenzó a aumentar hasta el 42% y hasta el 43% en septiembre y octubre.

Las razones principales que han originado el crecimiento del ahorro son la desconfianza en la recuperación del empleo y la falta de financiación para reactivar el consumo, pero también la elevada rentabilidad que han alcanzado los depósitos en el último año.

La banca elevó en noviembre la remuneración que ofrecía de media a los nuevos depósitos hasta situarla en el 2,22%, con lo que suma dos meses seguidos de ascensos, y rebajó por segundo mes consecutivo, el tipo que aplica a los nuevos préstamos. Las cuentas a la vista tenían un tipo de interés del 0,40%, frente al 0,35% de octubre y 0,37% de septiembre.

A pesar de que el tipo medio de los depósitos se recuperó en noviembre, continúa siendo uno de los más bajos del año 2009 por detrás de septiembre, cuando se situó en el 2,13% y de octubre, cuando se colocó en el 2,17%.

La previsión de que en 2010 el instituto emisor comience a aplicar un ligero repunte en el precio del dinero y de que será un año aún complicado para el sector financiero, está llevando a las entidades a mejorar levemente la rentabilidad de sus productos para captar más pasivo, aunque distan mucho de los que la banca aplicaba a finales de 2008, cuando llegaron a alcanzar el 5%.

Los expertos creen que algunas entidades deberán aún mejorar la remuneración de los depósitos para mantener su nivel de financiación tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de retirar la 'barra libre' de liquidez.

Por el contrario, las entidades decidieron trasladar los bajos tipos de interés a los nuevos préstamos que concedieron en noviembre y situaron el TAE de los créditos hipotecarios en el 2,70% y los de consumo en el 10,17%.

El tipo aplicado a los nuevos préstamos de vivienda es el más bajo del año y obedece al continúo descenso del Euríbor, que, pese a que en diciembre sumó rompió catorce meses seguidos de descensos, continúa en niveles mínimos históricos (1,24%).

Asimismo, las entidades situaron el tipo de interés de los nuevos créditos al consumo en el nivel más bajo desde junio, aunque esto no evitó que su importe registrase un fuerte desplome hasta los 2.632 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky