Madrid, 19 mar (EFECOM).- El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, afirmó hoy que alrededor de 100.000 mujeres se podrán beneficiar cada año del nuevo subsidio por maternidad previsto en la Ley de Igualdad para trabajadoras que no reúnan el periodo de cotización mínima para acceder a la prestación.
Granado aseguró que "prácticamente todas las familias se van a ver beneficiadas" por la Ley de Igualdad y que las medidas en el ámbito de la Seguridad Social se van a aplicar "al cien por cien" y "desde el día siguiente a su publicación" en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Para acceder a esas prestaciones se exige en el caso de mujeres de hasta los 21 años que hayan trabajado pero sin periodo mínimo de carencia; entre los 21 y 26 años, el periodo es de 90 días, y si se es mayor de 26 años, 180 días.
No obstante, si las mujeres no llegan al mínimo de días de cotización exigida la prestación mínima de 499,20 euros está asegurada, según explicó el secretario de Estado.
Granados no pudo precisar cuándo aparecerá publicada, ya que aún no se han concluido los trámites correspondientes tras su aprobación por el Parlamento.
Además, detalló que unas 20.000 personas se beneficiarán de las nuevas excedencias por hijo; entre 30.000 y 45.000 personas podrán acogerse a la ampliación del permiso por nacimiento de hijos prematuros o/y que permanezcan hospitalizados más de 7 días.
También se beneficiarán entre 25.000 y 30.000 mujeres, por las nuevas prestaciones para trabajadoras autónomas, y entre 15.000 y 20.000 personas en los casos de riesgo durante el embarazo y la lactancia.
Granado explicó que ahora que el sistema tiene "una posición desahogada" es cuando se tienen que tomar este tipo de medidas de carácter social.
El secretario de Estado aseguró asimismo que el aumento de 90 millones de euros sobre los 400 inicialmente presupuestados para la Ley de Igualdad es una cantidad "evidentemente asumible" para el sistema de la Seguridad Social. EFECOM
jpm/cs/soc/rs/jla
Relacionados
- Economía/Motor.- General Motors quiere reducir los gastos de prestaciones sanitarias un 2% en 2007, hasta 3.560 millones
- Economía/Laboral.- El gasto del Fogasa en prestaciones bajó un 33,8% en enero, hasta situarse en 12 millones
- El FOGASA destinó 12 millones euros en enero a prestaciones, el 33,8% menos
- Gasto en prestaciones desempleo en enero subió un 7,5% hasta 1.302 millones
- Economía/Laboral.- El Inem dedicó en enero 1.302 millones al pago de prestaciones por desempleo, un 7,5% más