Economía

Se mantienen precios en Andorra en febrero y la inflación se sitúa en el 2,7%

Andorra la Vella (Andorra), 19 mar (EFECOM).- Los precios se mantuvieron estables en Andorra durante el pasado mes de febrero, debido principalmente al comportamiento de los productos frescos, y el IPC anual se situó en el 2,7%.

El Ministerio de Finanzas ha informado hoy de que las importaciones mantuvieron un comportamiento al alza, aunque las bebidas y el tabaco siguieron registrando resultados negativos.

La disminución de los precios del grupo de productos frescos como el aceite, el pescado, la fruta o la carne ha contribuido a la contención de los precios.

Por contra, los sectores más inflacionistas son la salud y la vivienda, debido a la entrada en vigor de las actualizaciones de las tarifas sanitarias.

La contención de productos tradicionalmente inflacionistas como el transporte, a causa del estancamiento del precio de los carburantes, también ha influido en el índice de precios al consumo.

Respecto a las importaciones, durante el mes de febrero el Estado ingreso 11.356.427 euros en concepto de impuesto de mercancías indirecto, con lo que las importaciones continúan la recuperación iniciada en enero.

A pesar de ello, sectores importantes como el tabaco y las bebidas continúan registrando valores negativos, un 20% por debajo del año pasado.

Productos de la construcción o de alimentación también presentan resultados negativos, mientras que los farmacéuticos, de perfumería, o de electrónica presentan una tendencia al alza.

El Ministerio de Finanzas ha informado igualmente de que el número de asalariados en diciembre del año 2006 se situó en 44.253 personas, un 2% por debajo de la cifra registrada en diciembre del 2005.

Esto, según el titular de Finanzas, Ferran Mirapeix, ha afectado a grupos como la construcción o el comercio, debido a la desaceleración económica que sufren estos sectores.

Para corregir estos resultados, Mirapeix ha anunciado medidas correctoras como contratar más obra pública para evitar los déficit que vive el sector privado. EFECOM

cand/pll/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky