Economía

Los españoles trabajan más horas que los europeos, cobran menos que sus vecinos y su productividad es "bajísima"

Los empleados españoles son los que más horas trabajan de media al año de la Unión Europea con 1.775, muy por encima de franceses, alemanes o italianos. Y no sólo eso, sino que los españoles ocupan el cuarto lugar a nivel mundial, sólo superados por surcoreanos, estadounidenses y japoneses. Enero acabará con otros 200.000 nuevos parados, según Afi-Agett.

Dentro de la Unión Europea, y según datos recogidos por el periódico galo LesEchos del Insee (instituto francés de estadística), los franceses trabajan 1.620 horas, los alemanes 1.432, en los Países Bajos se trabajan 1.413 horas, en el Reino Unido 1.607, en Suecia 1.601 y en Italia 1566.

Y a nivel mundial, los líderes indiscutibles con los surcoreanos con 2.165 horas de de media al año, seguidos de lejos por los trabajadores de los Estados Unidos con 1.785 horas y poco más atrás los japoneses con 1.784 horas.

Sorprende ver a España a la cabeza de estas clasificaciones ya que, aunque los españoles gozan de rentas per capita altas, sus salarios están muy por debajo de los de sus vecinos. Los últimos datos facilitados por Eurostat (la oficina estadística de la Unión Europea) son un claro ejemplo ya que muestran que el sueldo mínimo de Luxemburgo es de 1.642 euros al mes, el de Irlanda de 1.462 euros, el de Bélgica de 1.387 euros, el de Holanda de 1.382 euros, el de Francia de 1.321 euros y el de Reino Unido de 1.010 euros. Según Eurostat, el de España se situaba en agosto en 728 euros mensuales.

A vueltas con la productividad

Entonces, los españoles trabajan más y cobran menos que sus vecinos. La razón para explicar esta situación es la "bajísima" productividad española, como la viene calificando desde hace unos años el hasta ahora comisario de e Asuntos Económicos, Joaquín Almunia.

Esta "bajísima" productividad se mantiene a pesar de que, según se desprende de las cifras de Ameco (la base de datos de la Comisión Europea), en la economía española haya crecido de media desde 1993 a un ritmo anual del 0,63%, frente al 0,67% de Francia, el 0,75% de la Unión Europea y del 0,85% de Alemania.

José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, destaca que "el promedio anual de crecimiento de productividad español incluyendo la recesión está próximo al promedio europeo". Asegura que a pesar de la recesión, la base de empleo sigue un 50% por encima de 1994, por lo que es "muy meritorio" que España haya mantenido el crecimiento promedio de la productividad próximo al europeo ya que el aumento del empleo tiene efectos negativos sobre la productividad. La economía lo ha logrado gracias a "la mejora de eficiencia de nuestras empresas", según este experto.

comentariosicon-menu61WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 61

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

emilio
A Favor
En Contra

La baja productividad se le suele achacar al trabajador, cuando es deber del empresario, reinvertir beneficios en I+D+i y en bienes de equipo para aumentar la competitividad y productividad; pero no los beneficios se los abrochan todos y a paraisos fiscales, a través de sociedades tapadera e inversiones en el extranjero etc, después de evadir y defraudar al fisco Así nos va...

Puntuación 71
#1
lucas
A Favor
En Contra

y esto es gracias a los genios de empresarios que tenemos (hablo en general) por ejemplo en la empresa donde trabajo no hacen nada mas que pedir horas extras cuando cambiando el proceso productivo se haria mas en menos tiempo.claro que si lo piensas y se le ocurre al empresario echaria a gente y te seguirian pidiendo horas. nada que es un negrero.

Puntuación 40
#2
A Favor
En Contra

y esto es gracias a los genios de empresarios que tenemos (hablo en general) por ejemplo en la empresa donde trabajo no hacen nada mas que pedir horas extras cuando cambiando el proceso productivo se haria mas en menos tiempo.claro que si lo piensas y se le ocurre al empresario echaria a gente y te seguirian pidiendo horas. nada que es un negrero.

Puntuación 7
#3
empre
A Favor
En Contra

y no solo eso... sino que es el empresario el que exige al trabajador jornadas maratonianas, con muchas horas en horarios partidos... Creyendo que cuanto más tiempo esté en su puesto de trabajo más producirá. Y encima se mira mal o se castiga al que intenta aplicar o proponer horarios más razonables... cuando está más que demostrado que a más horas de trabajo más se intenta escaquear la gente y más baja la productividad. Pero no hay manera de que esto les entre en la cabeza a los empresarios.

Puntuación 54
#4
max
A Favor
En Contra

Que se lo digan a los controladores

Puntuación 26
#5
ADAN ESMIT
A Favor
En Contra

En la década 1999-2008, empresas de las más importantes de nuestro país, de diversos sectores, apenas se han visto resentidas por la crisis (2007-2008), pero en cambio el capítulo de los gastos de personal se ha visto reducido notablemente, comparativamente hablando......

Si además nos fijamos en la evolución del valor bursatil de la acción, todas las empresas han superado la crisis, con alguna excepción, duplicando o triplicando a día de hoy su valor de 1999. Incluso los máximos de 2007, en la precrisis, son o están a punto de ser superados en algunas de ellas.....

Puntuación 12
#6
adaptado o inadaptado
A Favor
En Contra

España es para la agenda globalizadora mano de obra barata para la union europea. Pronto nos pediran a los parados españoles que emigremos a trabajar a Europa como antaño. Pues no es tonteria: un amigo en Suiza ya esta ganando 4000€. al mes poniendo moqueta en pisos. Vomos que ni me lo planteo cuando se me acaben las vacaciones del paro... emigro.

Puntuación 30
#7
YO
A Favor
En Contra

No me extraña en absoluto :

Un ladrillo /minuto = 1 operario

10 ladrillos / minuto = 10 operarios

Cuando en el resto de Europa las empresas invierten en :

Tengo 10 trabajadores hacen 10 piezas , quiero que hagan 1000 y mucho mejores .

A los empresarios del ladrillo de este país les pediría que busquen alternativas de negocio , que las hay .TIENEN EL DINERO , MUCHISIMO. Les pediría que no esperen a la próxima burbuja inmobiliaria , que no llegara .

A los parados de la construcción les pediría que hagan todo lo posible por reciclarse . Ya .

POR FAVOR .

Puntuación 16
#8
JOSE
A Favor
En Contra

No me extraña en absoluto :

Un ladrillo /minuto = 1 operario

10 ladrillos / minuto = 10 operarios

Cuando en el resto de Europa las empresas invierten en :

Tengo 10 trabajadores hacen 10 piezas , quiero que hagan 1000 y mucho mejores .

A los empresarios del ladrillo de este país les pediría que busquen alternativas de negocio , que las hay .TIENEN EL DINERO , MUCHISIMO. Les pediría que no esperen a la próxima burbuja inmobiliaria , que no llegara .

A los parados de la construcción les pediría que hagan todo lo posible por reciclarse . Ya .

Puntuación -1
#9
A Favor
En Contra

Una cosa es estar muchas horas en el trabajo y otra trabajar. En la empresa que trabajo se hacen muchísimas horas extras cada día, sin cobrarlas, pero la gente se toca las pelotas la mitad o más de la jornada.

Puntuación 48
#10
jose
A Favor
En Contra

Supongo que hay mucho cafelito y bocata, tertulia de liga y "presentismo" en muchos trabajos.

Si es que camara café nos retrata al detalle.

Puntuación 12
#11
FELIX
A Favor
En Contra

BUENO NO ME EXTRAÑA ,EL QUE HACE LA LEY HACE LA TRAMPA, TAMBIEN EN ECONOMIA,= "ME ENGAÑARAS EN EL SALARIO , PERO EN EL CURRO NO" Y ASI NOS VA.PIDELE AUN EMPRESARIO QUE INVIRTA EN INSATALCIONES LA PRODUCCTIVIDAD AUMENTARA PERO EL SALARIO NI MUERTO, ASI QUE NO QUEDA MAS REMEDIO QUE MIENTRAS EL EMPRESARIO NO SEA UN EMPRESARIO REAL Y NO UN LADRON , NO VAMOS ANINGUAN LADO

Puntuación 6
#12
Pena
A Favor
En Contra

Vamos que como siempre la culpa de los demás, en este caso los Empresarios... Pero el Messenger, Facebook, teléfono (para hablar con los amiguetes) eso no cuenta claro.

I+D+I: Haber, solo Microsoft invierte más dinero en investigación que todo el Gobierno de España.

Ladrillos: Ahora resulta que el Corte Ingles, Telefónica, o Repsol venden ladrillos y es lo único que se hace en este país.

Seguro que estos mensajes los habéis escrito desde vuestros trabajos...

De verdad, que pena de incultura, haber quien narices de vosotros tendría trabajo sin Empresas y sin Empresarios ?? Por favor abstenerse de responder Funcionarios y demás personas que vivan del cuento.

Puntuación 6
#13
emilio
A Favor
En Contra

#10

Ese es un tópico muy facha de desprecio al trabajador. Cansa más estar en el trabajo tocándose las pelotas, como tu dices, sin hacer nada, que distraído trabajando. Si hay medios innovadores en la empresa, bienes de equipo de última generación, el trabajador se eiente motivado y produce. Eso sí tiene que haber una política de incentivos en consonancia con lo producido y los beneficios de la empresa.

Puntuación 8
#14
enrique gutierrez
A Favor
En Contra

Pues tienes suerte Yo donde trabajaba antes estaba de 9 de la mañana a 8 de la tarde con una hora para comer y ni me tocaba las narices ni teníamos internet Cobrara 9.000.-€ anuales brutos en 12 nóminas así que haz tus números

Puntuación 11
#15
Crack 1929
A Favor
En Contra

Con un 25% de paro, 4.23 millones de parados camino de 4.5 a fin del primer trimestre del 2010, tiene cojones que nos sauqen un estudio de estos... ¿La productividad de los directivos de SEAT es cojonuda , por eso van a poner de patitas en la rua a unos 300?

cuando a un trabajador español de media le haces un contrato de 6 meses eventual con 700 euros de media no pidas peras al olmo, SI QUIERES PRODUCTIVIDAD ALEMANA PAGA SALARIOS ALEMANES Y COMPORTATE COMO UN EMPRESARIO ALEMAN , noseas un pagador Africano un empleador chino y un explotador coreano...

creo que los trabajadores de G. DIAZ FERRAN dan mucha productividad mirad tiene 0 euros de nómina y llevan asi 8 meses y ahora se van a tirar 4 o 5 meses hasta que empiezen a cobrar su paro x un ERE.

Puntuación 24
#16
Pepe
A Favor
En Contra

Estoy completamente de acuerdo con los comentarios 10 y 11. En Espana se esta mucho tiempo en la empresa, pero se trabaja poco y muy mal. Es decir, se pierde el tiempo.

Si de verdad hubiera interes por parte de empresarios y trabajadores de conciliar vida familiar y trabajo, se intentaria trabajar de diferente manera en las empresas y aprovechar mas el tiempo.

Por otra parte en Espana, ni se da formacion en los trabajos para realizar los trabajos, y se improvisa de manera excesiva. La gente no esta formada para hacer sus tareas aunque tenga carrera y todo lo que se quiera.

Y lo mas triste... mucha gente en los trabajos no aporta nada mas que problemas... No valen mas que para generar ruido, meter presion, pero ni aportan conocimientos tecnicos ni soluciones ni nada... Lo digo porque lo sufro a diario... Tengo que dar soporte a clientes espanoles (grande empresas)y puedo asegurar que realmente es dificil encontrar gente competente, que sepa ... Solo saben exigir e intentar que se hagan las cosas por pelotas... Mis companeros de otros paises tienen enormes dolores de cabeza con los clientes espanoles... Y yo cada vez me doy mas cuenta de la forma pesima de trabajar en Espana y de mis companeros tienen razon.

En fin una pena...

Puntuación 18
#17
currito
A Favor
En Contra

productividad jajajajaja trabajo 14 horas de lunes a viernes y 6 horas el sabado gano 1200 euros al mes sin pagas extras y quieres productividad? yo lo que quiero es morirme.

Puntuación 16
#18
carlos
A Favor
En Contra

14, arriega tu dinero, monta tu empresa y luego me hablas de fachas

Puntuación -5
#19
mani
A Favor
En Contra

A mileuristas llegan unos pocos afortunados, por trabajar en un supermercado 45 horas semanales 840€.

No vamos a dejar nunca de ser los españolitos que nos conformamos con todo, aguantar y aguantar.

Puntuación 25
#20
TYR
A Favor
En Contra

Nunca los trabajadoes españoles han cnseguido equipararse en salarios a otros paises de la UE, si bien es cierto, que con el euro, ademas, se ha perdido grandemente poder adquisitivo. Y ahora, el derrumbe tambien lo pagaran los mas debiles. Cuando se producen estas situaciones tan injustas, tambien suele haber conmociones politicas...que cada palo aguante su vela.

Puntuación 11
#21
Asthar
A Favor
En Contra

De esto no se habla en la reforma del mercado laboral. Empresarios negreros que hacen trabajar mucho por sueldos míseros y luego, los trabajadores les responden tocándose las narices en lugar de trabajar. Asi nos va. Pero claro hay mucho directivillo cobrando un pastón por no hacer nada y de estos hay a patadas

Puntuación 15
#22
bob
A Favor
En Contra

productividad:

lunes: resaca

martes: quitar legañas

miercoles: caray voy a llamar por telefono ...

jueves: ostia como pasa el tiempo

viernes: olé olé oléoléolé....

sabado: CERRADO

DOMINTGOP: CERRADO

lunes: resaca...

ah!!: factura: horas trabajo 110+ iva= la leche!

SE OS ACABA MAMONES!!

Puntuación -6
#23
yo mismo
A Favor
En Contra

vamos a ver si nos enteramos de una cosita...

que si facebook,.. que si ....

pero no cae ninguno en que la productividad se refiere sobre todo a los bienes que se producen....

industria????

o exportamos los papelitos de las oficinas.

Creemos que solo se trabaja en oficinas???

y respecto a la productividad, ¿no tendra que ver con usar empleo barato y flexible en lugar de invertir en maquinaria?

ley basica de las productividades marginales...

cuanto mas barato sea un factor, (en este caso el trabajo), mas se usara y en consecuencia menos productivo será (por que se invierte menos en maquinaria de forma que un trabajador produce menos y hay mas trabajadores...

en fin...

http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2009/12/son-los-sueldos-espanoles-demasiado.html

Puntuación 7
#24
MEJORES DEPOSITOS BANCARIOS
A Favor
En Contra

El comienzo de año, segun nuestro gobierno, a traido consigo la finalización de la crisis, y han 200 MIL PARADOS MAS!!

Ver para creer.

Puntuación 3
#25