Economía

Argelia, el surtidor energético del futuro

Argelia tiene un PIB de 102.257 millones de dólares. Foto: Archivo
Argelia sigue estando lleno de contrastes, pero gracias a los hidrocarburos se ha convertido en la nación más rica del Magreb: tiene un PIB de 102.257 millones de dólares, el año pasado creció un 6 por ciento y los expertos prevén que en 2007 registre un incremento similar.

Aunque sus reservas petroleras son modestas (en el seno de la OPEP), las de gas natural son importantes: 4.500 billones de metros cúbicos. De ahí su fortaleza económica. Además, el Gobierno ha emprendido un proceso de reformas y liberalización firme.

Importante tasa de paro

¿Su asignatura pendiente? El desempleo, que ronda unas cifras alarmantes (casi el 15 por ciento), supone un lastre para el avance nacional y constituye un foco de tensión social.

"Argelia es un país de grandes oportunidades. Prácticamente está todo por hacer tras los 10 años de crisis profunda que ha vivido", subraya el ICEX. Los problemas estructurales argelinos son la falta de mano de obra cualificada y las deficiencias de sus infraestructuras físicas e institucionales, pero los inversores extranjeros pueden sacar partido de las ventajas relacionadas con su riqueza energética. Y, además, Coface indica que "la cancelación anticipada de su deuda con el Club de París hacen que la economía sea menos vulnerable a los descensos en las materias primas".

Claves del mercado argelino

Principales magnitudes del país

Fuente: COFACE/ICEX. elEconomista

Las oportunidades de negocio

Evidentemente, las oportunidades de negocio más atractivas tienen que ver con el petróleo y el gas. "La UE quiere establecer una nueva asociación estratégica con Argelia, que es un socio esencial en la cuenca mediterránea", sostiene el comisario de Energía, Andris Piebalgs. De momento, el grupo estatal Sonatrach controla la producción y genera el 40 por ciento de la renta nacional argelina, pero los proyectos energéticos representan un buen filón empresarial. No hay más que ver la construcción del gasoducto Medgaz entre Argelia y Almería (operativo en 2009), que ha involucrado a Cepsa, Iberdrola, Endesa, Gaz de France, Sonatrach... y, según parece, Gas Natural.

Posición estratégica

Con todo, Argelia es algo más que energía. La Agencia para el Desarrollo de la Inversión (ANDI) recuerda que el país ocupa una posición estratégica, de cruce entre África y Europa, y apunta que puede ser interesante apostar por las telecomunicaciones, la gestión del agua y, cómo no, las infraestructuras: el metro de Argel, la red ferroviaria, las autopistas y puertos... El turismo, en cambio, no parece muy consolidado, aunque el Ejecutivo está interesado en potenciarlo.

Peligro hay. Y obstáculos también (sobre todo, por la lentitud burocrática y las carencias del sistema bancario). Pero, como dijo el Rey Juan Carlos la semana pasada, el momento es "favorable" para que España invierta con éxito allí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky