VALLADOLID, 14 (EUROPA PRESS)
La Junta de Castilla y León ha formalizado ante la Audiencia Nacional el recurso contra la orden ministerial de julio de 2009 que reconoce la indicación geográfica 'Viñedos de España' al considerar que "vulnera" diversos artículos de la Ley de la Viña y el Vino de 2006.
Así lo indicó hoy la consejera de Agricultura y Ganadería de CASTILLA (CAS.MC)y León, Silvia Clemente, quien se quejó de que la orden identifica con el término 'Viñedos de España' a "sólo" una parte del territorio vitivinícola español, en el que quedan fuera comunidades autónomas como Castilla y León o La Rioja.
En concreto, según detalló Clemente, la orden vulnera el artículo 19, en el que se regulan las condiciones que debe cumplir un vino de mesa para utilizar la mención 'Vino de la Tierra'.
Dicho artículo establece que el territorio vitícola del que proceda un caldo, independientemente de su amplitud, tiene que ser delimitado según condiciones ambientales y de cultivo.
"La orden protege a once comunidades de características climáticas muy diferentes, cuando la indicación geográfica necesita que haya homogeneidad de clima y suelo", manifestó.
Asimismo, la consejera aseguró que queda vulnerado el artículo 29, ya que el término 'Viñedos de España' utilizado "engloba a todo un país para sólo once comunidades". "El nombre ha de ser suficientemente preciso y estar relacionado con el área geográfica delimitada", añadió.
Finalmente, apuntó a la violación del artículo 12, que contempla proporcionar a los operadores condiciones de competencia leal y garantizar la protección de los consumidores ofreciéndole información veraz.
En este sentido, la Junta cree que se vulnera porque el término 'Viñedos de España' provocará que en el exterior los consumidores opten por vinos bajo esta acepción, al ser más conocido el término 'España' que otros como 'Ribera' o 'Rueda'.
INFORMES.
Los argumentos jurídicos de la Junta se sustentan además en otras dos aportaciones: sendos informes de la Universidad Politécnica de Madrid y la consultora Nielsen sobre las condiciones ambientales y el "fracaso" de la denominación de origen de Cataluña que se puso en marcha y que "perjudicó" a otros vinos del país, según informó Clemente.
"Económicamente además supone una gran afección para nuestros vinos, que son de calidad, amparados por Denominaciones que han tenido que desarrollar un importante trabajo de promoción y comercialización y que verán disminuir sus ventas a costa de las ventas de vinos de mesa de inferior calidad que tendrán esta etiqueta", exhortó.
La consejera se quejó igualmente de que esta orden admita la comercialización de la denominada 'bolsa en caja', recipientes de hasta cinco litros que "rompen" con la imagen habitual de los caldos.
ANULACION EN 2006.
No obstante, recordó que tanto la Audiencia Nacional como la Comisión Europea dieron la razón a Castilla y León hace cuatro años, cuando impugnó otra orden ministerial con un reconocimiento geográfico "prácticamente idéntico", y en consecuencia ésta tuvo que ser anulada.
En este sentido, manifestó que las pretensiones del Gobierno con la nueva orden, publicada el 30 de julio en el Boletín Oficial del Estado, son "idénticas" a las planteadas en el año 2006.
Silvia Clemente aprovechó asimismo para destacar que el sector vitivinícola de Castilla y León es "uno de los más importantes" dentro de la industria agroalimentaria regional, ya que desde el punto de vista de la producción, con 75.000 hectáreas de viñedo, castilla Y León es la cuarta Región española en superficie y cuenta con una industria de transformación con más de 540 bodegas y un volumen de ventas que supera los 440 millones de euros al año, el 6,2% de la facturación agroalimentaria regional.
La producción vinícola de Castilla y León es además el tercer subsector en volumen de inversión, al generarse 57 millones de euros al año, que supone el 11 por ciento de la inversión alimentaría regional. Es además uno de los sectores más activos a nivel de exportación, pues alcanza 98 millones de euros de facturación al año.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- La Rioja recurrirá ante el Tribunal Supremo la marca 'Viñedos de España'
- Economía/Agricultura.- La Rioja recurrirá ante el Tribunal Supremo la marca 'Viñedos de España'
- Economía/Agricultura.- El olivar, hortalizas, fresa y remolacha, las producciones más afectadas por el temporal
- Economía/Agricultura.- El olivar, hortalizas, fresa y remolacha, las producciones más afectadas por el temporal
- Economía/Agricultura.- Los precios de los alimentos se multiplicaron por 4,9 del campo a la mesa en 2009, según COAG