Economía

Economía.-El futuro comisario de Transportes quiere que la UE fije reglas comunes sobre el uso de escáneres corporales

BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)

El futuro comisario de Transportes, el estonio Siim Kallas, dijo hoy que quiere que la UE fije reglas comunes sobre el uso de escáneres corporales en los aeropuertos para prevenir ataques terroristas y criticó que algunos Estados miembros -entre ellos Reino Unido, Países Bajos, Italia o Francia- hayan decidido recurrir a estos instrumentos sin esperar a que haya una normativa comunitaria.

"Estoy a favor de una normativa única en la UE sobre los escáneres corporales", afirmó Kallas durante la audiencia a la que se sometió en la Eurocámara para examinar su idoneidad para el nuevo cargo. "Es muy malo que algunos Estados miembros usen ya escáneres corporales en ausencia de reglas comunes de la UE".

El futuro comisario de Transporte indicó que "los escáneres corporales pueden aumentar la seguridad" pero alertó de que "ninguna medida es segura al 100%". "Los escáneres corporales no son la panacea para la seguridad aérea", subrayó.

El ministro español de Fomento, José Blanco, ha afirmado que el uso de los escáneres corporales será "inevitable", mientras que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha comprometido a no adoptar ninguna decisión "unilateral" en España y a esperar a que haya una "posición común" en Europa.

La Eurocámara se opuso en 2008 a la introducción de los escáneres corporales en la UE alegando su impacto sobre la salud y sobre la privacidad de los pasajeros. La Comisión Europea está examinando ahora estas cuestiones y podría presentar una nueva propuesta en los próximos meses.

No obstante, la futura comisaria de Justicia, Viviane Reding, pidió este martes cautela en el uso de los escáneres corporales como medida de seguridad en los aeropuertos para prevenir atentados terroristas en los aviones y abogó por medidas menos intrusivas para detectar explosivos.

"Nuestra necesidad de seguridad no puede justificar todas y cada una de las violaciones de la privacidad. Nuestros ciudadanos no son objetos, son seres humanos", dijo Reding. A su juicio, el uso de los escáneres corporales debe cumplir tres condiciones: "en primer lugar, deben ser voluntarios, en segundo lugar las imágenes deben ser destruidas inmediatamente y en tercer lugar deben controlarse las consecuencias en la salud", explicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky