MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos CCOO y UGT mostraron hoy su apoyo al presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, al frente de la compañía por su defensa del plan estratégico y de las inversiones programadas, frente a la posición de los socios que busquen la rentabilidad a corto plazo, indicaron fuentes de ambas centrales sindicales a Europa Press.
El coordinador de UGT en Repsol, Genaro Prendes, aseguró además que hipotéticas ventas de activos y desinversiones por parte de una nueva directiva de la petrolera serían "una barbaridad" y "casus belli" laboral. "Nos preocupa que el plan estratégico se cumpla y lucharemos por él. Sería motivo de conflicto laboral que se produzcan desinversiones, porque eso es tanto como recortar el empleo", afirmó.
Prendes recordó que en el congreso de UGT de Repsol celebrado en noviembre en La Coruña el propio Brufau garantizó al sindicato que el plan estratégico "saldría adelante" y, por este motivo, la central defiende "la gestión" del presidente.
"Para los accionistas que quieren dinero rápido, el cambio en la presidencia va bien, pero nosotros no vamos a apoyar a nadie que quiera ganancias rápidas a costa de desinversiones y empleo", añadió.
Por su parte, el secretario general de la federación de la industria textil, piel, química y afines de CCOO (Fiteqa), Joaquín González, dijo que su sindicato apoya a Brufau "por un silogismo". El presidente de la petrolera apoya el plan estratégico, y CCOO apoya a quien apoye el plan estratégico, explicó.
"Son imprescindibles las inversiones", afirmó González. "Apoyamos y respaldamos el plan estratégico, que fortalece a la compañía", afirmó, antes de indicar que CCOO está al margen de "personalismos" y "apuesta por un futuro industrial" para la petrolera.
"Sería incomprensible que los accionistas no participasen en este esfuerzo y se centrasen en el dividendo, en vez de en el plan estratégico, que conlleva fuertes inversiones y garantiza la solidez" de Repsol, indicó.
González lamentó además los rumores acerca de cambios en la presidencia de la compañía. "Los efectos perniciosos son evidentes. Ni la empresa ni el sector industrial están en este momento de crisis para culebrones. Los rumores y comentarios no son buenos y comparto la reacción de Brufau de cortarlos convocando al consejo de administración", añadió.
El plan estratégico 2008-2012 de Repsol incluye inversiones cercanas a los 30.000 millones, entre las que figuran 700 millones de euros para la refinería de Bilbao, 3.200 millones para la de Cartagena y 850 millones para la portuguesa de Sines.
Relacionados
- Economía/Motor.- CC.OO. denunciará ante la Autoridad Laboral los 330 despidos "forzosos" en Seat
- Economía/Motor.- CC.OO. denunciará ante la Autoridad Laboral los 330 despidos "forzosos" en Seat
- Economía/Laboral.- Las prestaciones de paro de las mujeres son un 12,7% inferiores a las de los hombres, según Gestha
- Economía/Laboral.- Las prestaciones de paro de las mujeres son un 12,7% inferiores a las de los hombres, según Gestha
- Economía.- Representantes sindicales y dirección de Unicaja y CajaSur crean la mesa de negociación del acuerdo laboral