Economía

Rato resta importancia a los vaivenes de los mercados bursátiles

Ciudad del Cabo, 16 mar (EFECOM).- El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, restó hoy importancia a los recientes vaivenes de los mercados bursátiles internacionales y resaltó que la economía mundial "está muy bien cimentada".

"Hemos tenido cinco o seis años de una excelente rendimiento de los mercados financieros, pero los riesgos de correcciones o bajadas de índices bursátiles siempre están y estarán allí, son ley de vida", afirmó Rato a la prensa.

Rato participó hoy en Ciudad del Cabo en una conferencia sobre desarrollo y pobreza organizada por la Red Parlamentaria del Banco Mundial, a la que asistieron 200 legisladores de 100 países, además de representantes de instituciones académicas, ONG, sindicatos, empresas e instituciones financieras internacionales.

En su rueda de prensa, Rato se mostró optimista por la marcha de la economía mundial, que está "con muy buena salud a pesar de la desaceleración de la economía de Estados Unidos".

"Esta desaceleración se ha visto compensada por el buen rendimiento de otras economías sobre todo China, India y la Unión Europea", añadió.

No obstante, dijo que era necesario "hacer un seguimiento" a los mercados hipotecarios e inmobiliarios de Estados Unidos, que a mediados de esta semana generaron pérdidas en los índices bursátiles de ese país.

"La economía mundial esta muy bien cimentada -añadió Rato-, muchos países del mundo han aumentado su estabilidad macroeconómica y su capacidad de hacer ajustes y maniobrar".

Rato también se mostró muy optimista en cuanto a la economía de África, continente que ha visitado en siete ocasiones desde que está el frente del FMI y que atraviesa "un período de fortaleza y crecimiento que se mantendrá en el futuro".

Estos avances, añadió, se deben a los esfuerzos de los países africanos para generar políticas económicas de crecimiento, "ayudadas por la boyante situación de la economía mundial y los altos precios de las materias primas".

En cuanto a la asistencia para el continente, Rato se mostró desilusionado por la falta de cumplimiento de muchos países en los compromisos para duplicar sus ayudas para el año 2010.

"Estas ayudas son cruciales para que muchos países africanos puedan hacer frente a sus programas sociales y de infraestructuras", añadió.

Sin embargo, Rato también hizo hincapié en la importancia de que los países receptores de ayudas estén preparados para absorberlas: "Un incremento de las ayudas es necesario y bienvenido, pero en muchos países estos recursos o no son utilizados en su totalidad o no son utilizados eficazmente", afirmó.

El director gerente del FMI recordó que, en 2006, África subsahariana tuvo por tercer año consecutivo una tasa de crecimiento de entre un 5 y un 6 por ciento.

La inflación media, si se excluye a Zimbabue (el país con la mayor inflación del mundo, 1.600 por ciento) la región ha tenido una subida en los precios al consumo de menos del 10 por ciento, por primera vez en muchos años.

"Sin embargo, también es verdad que no podemos estar satisfechos ya que de esta situación económica no se ha beneficiado una gran mayoría de ciudadanos africanos", matizó el ex-vicepresidente del gobierno español y ex-ministro de Economía. EFECOM

dc/ag/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky