Economía

Economía/Empresas.- La gestora de capital riesgo Valcapital adquiere activos de la firma concursada La Mediterránea

VALENCIA, 13 (EUROPA PRESS)

Valcapital, primera firma de capital riesgo con sede en la Comunidad Valenciana, ha adquirido activos comerciales y productivos de la cooperativa La Mediterránea, que se encontraba en concurso de acreedores, junto con el gestor José Luís Pérez Herrero, ex director general de Lladró Porcelana, informó hoy la compañía.

Con la adquisición de este referente nacional e internacional en la fabricación de vidrio de mesa y decorativo, la gestora pretende "desarrollar el negocio apoyándose en la marca y experiencia de la antigua cooperativa, ampliando la gama de productos y la base de clientes".

La Mediterránea, fundada en 1975 en L'Olleria (Valencia), produce artículos decorativos y menaje elaborados con vidrio ecológico totalmente reciclado. Desde sus inicios, puso en valor la larga tradición del vidrio de la comarca Vall d'Albaida y logró "un rápido crecimiento nacional e internacional".

A partir de 1985, se consolidó como una marca de referencia dentro del sector del vidrio y la cerámica con una clara orientación hacia un diseño vanguardista y a la calidad de sus productos, y así, tras superar algunas crisis de crecimiento, llegó a conquistar prestigiosos clientes internacionales, hasta alcanzar un volumen de ventas cercano a los 13 millones de unidades en 2001.

No obstante, su competitividad resultó "muy afectada" entre 2002 y 2003 con la irrupción de fabricantes de bajo coste, principalmente de Turquía y China, y progresivamente redujo su volumen de negocio, por lo que entró en pérdidas en 2004 e incrementó su deuda en años posteriores "hasta niveles insostenibles".

En 2008, su "delicada situación económica" y la "dificultad de financiación ocasionada por la crisis" obligaron a La Mediterránea a parar la producción y solicitar la declaración del concurso de acreedores.

El consejero delegado de Valcapital, Arturo Llopis, señaló que han preparado un plan de negocio que se fundamenta en "el relanzamiento de la marca La Mediterránea, la diferenciación basada en el diseño para un consumidor que busca tendencias actuales y una estrategia de fabricación basada en una combinación de producción propia y externa, que permita la flexibilidad necesaria para adaptarse a las circunstancias del mercado con rapidez".

Al respecto, Llopis apuntó que el desarrollo de ese plan de acción se llevará a cabo con "un mix de directivos externos e internos, capacitados e implicados accionarialmente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky