Economía

La Guardia Civil que viene: el Gobierno aprueba dos leyes para su reforma

La Guardia Civil verá revisadas algunas de sus normativas. Foto: Archivo
El Consejo de Ministros enviará a las Cortes dos proyectos de ley sobre la Guardia Civil, después de haberlas aprobado en la reunión que han mantenido hoy. Las medidas introducirán modificaciones 'revolucionarias' sobre el régimen disciplinario del cuerpo así como sobre sus derechos y deberes.

"Es un proyecto básicamente modernizador, es un proyecto que no desatiende el carácter militar de la Guardia Civil pero que refleja mejor la situación actual y las verdaderas tareas que realiza la Guardia Civil en el 90 por ciento de su tiempo, que son tareas policiales", dijo el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Así, aunque no contempla la desmilitarización del cuerpo -reivindicación histórica de muchos de sus miembros- el primero de los textos excluye la aplicación del Código Penal Militar a los guardias civiles cuando desempeñen actividades de seguridad ciudadana.

Además, la reforma permitirá la desaparición del arresto como sanción disciplinaria, e incluirá nuevas conductas sancionables, como el acoso moral o psicológico, o las que atenten contra la libertad sexual.

De esta forma, la Guardia Civil seguirá teniendo carácter militar y dependerá tanto del Ministerio del Interior como de Defensa.

Derecho de asociación, pero no de huelga

Además, el proyecto sobre derechos y deberes regulará el derecho de asociación de sus alrededor de 80.000 miembros que, sin embargo, seguirán sin poder sindicarse o ir a la huelga.

El pasado 20 de enero, miles de guardias civiles uniformados y sus familias se manifestaron en Madrid convocados por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) para exigir la "dignificación" de sus condiciones laborales y la desmilitarización del cuerpo; protesta que acabó con una serie de sanciones a agentes por manifestarse en uniforme.

El ministro del Interior afirmó que, tras haber hablado con los distintos grupos parlamentarios, el Gobierno confía en tener unanimidad a la hora de aprobar esta reforma en el Congreso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky