Economía

China da otro paso más: reconoce la propiedad privada tras 13 años de debate

La Asamblea Nacional Popular de China (ANP) ha marcado hoy un hito al aprobar con amplia mayoría una discutida ley que, por primera vez en su historia, reconoce la protección privada. La nueva norma, que se debatía desde hace 13 años, concede las mismas garantías a la propiedad privada que a la pública.

La votación obtuvo 2.799 votos a favor, 52 en contra y 37 abstenciones y contó con la fuerte oposición de un pequeño pero influyente grupo de ex representantes comunistas, que considera dicha ley una amenaza para el control estatal y una invitación a la privatización desenfrenada.

Además de esta medida, la ANP dio luz verde a otra ley, la de impuesto unificado que acaba con los beneficios fiscales de los que disfrutaban hasta ahora las empresas extranjeras y que ahora se equiparan a las nacionales, con lo que tendrán que pagar un 25 por ciento.

Desarrollo "inestable e insostenible"

En su rueda de prensa posterior, Wen Jiabao, primer ministro chino, analizó los problemas de la economía china. "El principal problema de la economía china es el siguiente: un desarrollo inestable, desequilibrado, descoordinado e insostenible. Y esto supone tensiones estructurales en nuestra economía", afirmó Wen. "Por desarrollo inestable, quiero decir que tenemos una proporción de inversión excesiva, una excesivamente grande extensión del crédito y un exceso de liquidez", añadió.

En segundo lugar, se refirió a los "desequilibrios entre el medio rural y el urbano, en el desarrollo de las diferentes regiones, así como entre el crecimiento económico y el desarrollo social". En cuanto a la descoordinación, subrayó los desajustes entre los sectores primario, secundario y terciario; en la inversión y el consumo, y en que "la economía china descansa excesivamente en la exportación y la inversión".

"Esto no es sostenible", sentenció Wen como colofón a los doce días de discusiones y votaciones en la sesión anual de la ANP. A juicio de Wen, los principales retos para el país son "hacer un buen trabajo para solucionar estos problemas, hacer un buen trabajo en ahorro de energía, reducir las emisiones contaminantes y proteger adecuadamente el medio ambiente nacional".

China quiere un entorno internacional pacífico

"El factor más importante es que sigamos teniendo un entorno internacional pacífico para concentrar nuestros recursos y energía en el desarrollo económico", manifestó. El Gobierno chino, dijo Wen, quiere "que nuestra economía tenga una base más sólida y reducir los emisiones para que sea un desarrollo sostenible".

Sin embargo, sobre el compromiso exigido a China, sobre todo por parte de la Unión Europea (UE), en la reducción de las emisiones contaminantes, Wen insistió en que, como país en desarrollo, no está obligado dentro el Protocolo de Kioto a bajarlas.

En cualquier caso, dijo, Pekín ha puesto en marcha su propio plan para reducir las emisiones contaminantes (un 20 por ciento en 2010) y se siente muy responsable con sus deberes internacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky