Economía

China trabajará por un crecimiento más equilibrado y ecológico

El primer ministro chino Wen Jiabao ha presentado su programa para este año en el que hay medidas para reducir el exceso de inversión y de préstamos indeseados para evitar un posible calentamiento económico. Además, China redoblará sus esfuerzos para ahorrar energía y reducir la contaminación.

En el tradicional discurso que marca cada año la apertura de la Asamblea Nacional Popular (Parlamento chino), Wen ha explicado que el Gobierno intentará atajar algunos problemas en el desarrollo económico del país, como que la inversión sigua creciendo y haciéndolo en sectores no siempre deseados. De este modo, Beijing continuará supervisando los créditos y se endurecerán los controles a los nuevos proyectos de desarrollo.

Burbuja inmobiliaria

El Gobierno también pretende luchar este año contra la actual burbuja inmobiliaria, manteniendo los precios a un "nivel razonable". Según el informe de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, este año se perfeccionará la aplicación de las leyes en el sector y se impulsará la construcción de viviendas de bajo coste mediante ayudas fiscales.

El país también pretende incentivar el consumo interno como parte del paquete de medidas encaminado a reducir su dependencia con respecto al comercio exterior. Pero el gigante asiático no pretende modificar su política orientada a la exportación de un día para el otro, advirtió Wen. "Promover el desarrollo económico y aumentar el empleo mediante la expansión del comercio exterior es una medida que debemos llevar a cabo de aquí a largo plazo", declaró.

Para este año, según las previsiones hechas públicas hoy por el Deutsche Bank, las exportaciones chinas crecerán un 23% y no se verán apenas afectadas por la apreciación del yuan o la aplicación de impuestos sobre la exportación.

Crecimiento

Siguiendo la línea de anteriores previsiones anuales, Wen anunció para este ejercicio un crecimiento relativamente modesto, del 8%, que contrasta con el 10,7% oficial (que podría ascender en realidad, según los expertos, hasta el 15%) de 2006. Éste sería el ritmo de crecimiento ideal, según declararon recientemente varios expertos en materia de energía, se si desea reducir las emisiones contaminantes --para este lustro se ha planteado el objetivo de reducirlas en un 20%--.

Un crecimiento del 8% evidencia también las intenciones del Gobierno de "prevenir que se compita únicamente por el crecimiento económico, y promover en consecuencia un crecimiento seguro y rápido", según un informe distribuido hoy también de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.

"Proteger la equidad social y la justicia, y dejar que todo el pueblo junto disfrute los frutos de la reforma y el desarrollo," señaló Wen. La necesidad de rehuir del crecimiento por sí mismo y hacer de la economía de China más consciente sobre el medio ambiente y sus recursos fue el tema recurrente del discurso.

El año pasado, China logró reducir la cantidad de energía utilizada por unidad de producción en sólo un 1,23%, una cifra muy por debajo de su meta del 4%. Es por ello que podría superar a Estados Unidos como el país más contaminante del mundo a inicios del 2009.

Yuan

En cuanto a un cambio del yuan más ajustado a su valor real, Wen aseguró que el país seguirá trabajando en ello, así como en el empleo de sus divisas extranjeras.

"Mejoraremos el mecanismo para establecer el tipo de cambio del renminbi, fortaleceremos y mejoraremos la gestión de las divisas extranjeras y exploraremos nuevos canales para usar las reservas de divisas", afirmó.

Wen informó que Pekín explorará activamente las maneras de invertir los 1,07 billones de dólares en reservas de moneda extranjera del país, pero no aportó pista sobre cómo lo hará.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky