El proyecto Galileo, por el que se interesaron varios países latinoamericanos y que debería empezar a funcionar en 2010, es el único programa europeo de este tipo que competirá con el estadounidense GPS y el ruso Glonass.
BRUSELAS (AFX-España) - La Comisión Europea lanzó el jueves una advertencia a los empresas encargadas de desarrollar el sistema de navegación satelital Galileo, a las que acusa de paralizar este proyecto clave en las ambiciones tecnológicas europeas.
Hasta ahora, la radionavegación por satélite sólo era utilizada por estos dos sistemas, que están controlados y financiados por autoridades militares, mientras que Galileo estará dirigido por autoridades civiles.
El sistema europeo debe ser lanzado en dos etapas: la primera una fase de 'desarrollo' financiada por organismos oficiales como la Agencia Espacial europea y la Comisión Europea por un monto de 1.500 millones de euros (unos 2.000 millones de dólares).
Luego, a partir de 2009, una etapa de construcción, despliegue y explotación de los 26 satélites del sistema y sus servicios, administrada por un consorcio privado que reúne a EADS, casa matriz de Airbus, las francesas Thales y Alcatel, la italiana Finmeccanica, las españolas Aena e Hispasat y la británica Inmarsat.
En una carta enviada primero a la presidencia alemana de la Unión Europea y luego a los propios industriales, el comisario europeo de Transporte, Jacques Barrot, denuncia la actitud del consorcio, que no ha constituido hasta el momento 'ninguna estructura que agrupe a los ocho socios'.
Barrot también criticó el hecho de que el consorcio no haya nombrado ningún negociador para representarlo en las discusiones con la autoridad de vigilancia de Galileo.
Esas discusiones deben desembocar en la firma de un contrato de concesión para la gestión por 20 años de los servicios y satélites de sistema, y que debería haber sido firmado a fines de 2005 y luego a principios de 2006, pero aún continúa en suspenso.
'Los retrasos acumulados hasta aquí y la ausencia de avances en las negociaciones del contrato de concesión deben ser considerados a partir de ahora como un riesgo para la entrega del conjunto del proyecto en los plazos previstos', subrayó Barrot en su carta.
En ese sentido, no descartó que se tengan que revisar 'ciertos aspectos fundamentales' del proyecto, por lo que el comisario aseguró querer 'explorar alternativas'.
Por ello, pidió a la presidencia alemana otorgarle un mandato para efectuar una 'evaluación' sobre las 'posibilidades de llevar a buen puerto las negociaciones actuales y en qué condiciones' y sobre 'alternativas razonables'.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/jr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Economía/Transporte.- Touriño advierte a Fomento que Galicia "no quiere" retrasos en el AVE y le pide que "cumpla"
- Atentado de ETA: retrasos y cancelaciones en los vuelos de Iberia y Vueling
- UE advierte a ocho estados por retrasos en plan de emisiones CO2
- S&P advierte de posibles retrasos en la ampliación de la Eurozona
- Economía/Telecos.- Rodríguez advierte de que no desea más retrasos de Xfera y subraya que tardará años en arrancar cuota