Economía

Economía.- El PP afirma que el paro español es la "tarjeta de presentación" de un país "débil y enfermo" ante la UE

Augura que el déficit público cerrará 2009 en el 12% y que la Ley de Economía Sostenible sólo contiene "vaguedades"

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, afirmó hoy que el paro en España, que según Eurostat alcanzó una tasa del 19,4% en noviembre, es la "tarjeta de presentación" ante la UE de un país "débil y enfermo" precisamente en el día en el que asume la Presidencia europea de la Unión Europea.

Durante un encuentro informativo en el Congreso de los Diputados, Montoro señaló que las cifras publicadas hoy por la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat) confirman que España se encamina hacia una tasa de paro del 20% al cierre de 2009, después de haber destruido "más de un millón" de puestos de trabajo, jóvenes en un 43,8% de los casos.

Montoro lamentó que esta "cifra terrible" constata que el Gobierno español "no sabe resolver los problemas en casa" cuando se encamina a presidir la Unión Europea, lo que explica las críticas vertidas por varios medios europeos contra el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero que dañan la "imagen" del país.

El dirigente 'popular' señaló que todos los datos económicos revelan que España sigue "estancada en la recesión" mientras el presidente del Gobierno vive "despegado de la realidad y flota a unos veinte centímetros del suelo", como demuestran las "vaguedades" que se recogen en la Estrategia por la Economía Sostenible.

Montoro señalo que ni siquiera los propios miembros del Ejecutivo avalan las tesis de Zapatero sobre la recuperación, como puso de manifiesto el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, quien en una entrevista con Europa Press aseguró que España no volvería a tasa de empelo del 8% hasta 2015. "Esto les pasa por ficharlo con un 'head hunter' (cazatalentos)", incidió Montoro.

PACTO DE ESTADO CONTRA EL DEFICIT PUBLICO

En este sentido, auguró que España cerrará el año con un déficit público del 12%, frente al 9,5% que prevé al Gobierno, del que entre un 7% y un 8% tiene carácter estructural, y lanzó una oferta al gobierno y a todos los grupos parlamentarios, agentes sociales y administraciones territoriales para alcanzar un pacto por la austeridad presupuestaria.

El PP ha concretado esta idea a través de una proposición de ley que registrará el próximo lunes en la que plantea una reforma de la Ley de Estabilidad presupuestaria --que el PSOE modificó a su llegada al poder en 2004-- estableciendo techos de gasto para todas las administraciones y que evite "solapamientos" entre las mismas, "redefiniendo" las competencias de cada una.

La iniciativa insta al Gobierno a "rectificar totalmente" la política económica que ha llevado hasta la fecha ante el "fracaso manifiesto" de sus medidas. Asimismo, reclama que se diseñe un "sistema tributario justo" que platee una rebaja "selectiva" de impuestos.

"COMPENSAR" LA SUBIDA DEL IVA

Montoro puntualizó que su grupo parlamentario no puede obligar al Gobierno a "dar marcha atrás" a la subida del IVA, ya que está consignada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010, pero su intención es "compensar" sus efectos, empezando por una bajada del IRPF a las rentas del trabajo, especialmente a las familias numerosas.

Asimismo, insiste en establecer un IVA reducido para los servicios de pintura, fontanería, electricidad y carpintería para fomentar el consumo y desincentivar la economía sumergida.

También quiere que se aplique, "de forma permanente y sin ningún tipo de condiciones", una reducción del 5% en el Impuesto de Sociedades a las pymes y en el IRPF a los autónomos. Actualmente esta rebaja está condicionada al mantenimiento del empleo.

REFORMA LABORAL

Ligado a esto, plantea una rebaja de cotizaciones sociales a las empresas en un porcentaje que aún no han definido, pero que podría rondar el 2%.

Por último, plantea una serie de reformas estructurales, empezando por la del mercado laboral. El PP quiere seguir el 'espíritu' de la acordada en 1997, incentivando la contratación indefinida a través de bonificaciones, reducir la dualidad del mercado laboral entre trabajadores temporales y fijos y potenciar la colaboración entre los servicios públicos de empleo y ETTs.

Asimismo, reclama que se diseñe una política energética "coherente y sostenible", optimizar los recursos presupuestarios para la I+D+i, avanzar en la unidad de mercado, reformar los roganismo reguladores, la defensa de la competencia y aportar por un "sistema educativo competitivo y eficaz".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky