Madrid, 14 mar (EFECOM).- La Agencia Tributaria recaudó el año pasado 5.309,6 millones de euros por actuaciones de control del fraude fiscal, el 15 por ciento más que en 2005, según informó hoy en el Congreso el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.
De esta cantidad, 4.182,6 millones se recaudaron por actuaciones directas de control, mientras que los 1.126,9 millones restantes procedieron de minoración de devoluciones (contribuyentes que habían reclamado una devolución en su declaración que finalmente no les correspondía).
Además, según señaló Ocaña en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, la Agencia Tributaria acometió el año pasado 46.402 actuaciones de control del fraude sobre el sector inmobiliario (el 90 por ciento más que en 2005), e inspeccionó a 6.516 contribuyentes, en su mayoría sociedades inmobiliarias, el 86 por ciento más que un año antes.
La deuda instruida de las inspecciones hechas en el área inmobiliaria se elevó a 805,3 millones de euros, el 35 por ciento más que el año anterior, según los datos del avance del informe anual 2006 que el secretario de Estado de Hacienda dio en esta comisión.
Las actuaciones sobre el sector inmobiliario se incluyeron dentro de las 254.369 actuaciones de control selectivo que la Agencia hizo el año pasado y que también se centraron en el control sobre tramas y facturas falsas, en el del impuesto especial sobre determinados medios de transporte y en el de actuaciones en materia de blanqueo de capitales.
Dentro de las actuaciones sobre el sector inmobiliario se mejoró el control de los rendimientos de capital inmobiliario al obligar a los contribuyentes a consignar en su declaración del IRPF los datos identificativos de su domicilio habitual.
El resultado de esta medida es que 1.376.123 contribuyentes declararon el año pasado haber obtenido rendimientos de capital inmobiliario, el 16,7 por ciento más que antes del plan de prevención, y la cantidad declarada por estos arrendamientos se elevó a 11.345 millones de euros, el 21,6 por ciento más que antes del plan.
En cuanto al control sobre las tramas, en 2006 se acometieron 16.120 actuaciones, el 22,9 por ciento menos que un año antes, una reducción que el secretario de Estado de Hacienda atribuyó a los buenos resultados en la lucha contra este tipo de fraude obtenidos en 2005, lo que supuso que el año pasado "hubo menos tramas que descubrir".
En el informe anual, Hacienda destaca las dos operaciones más significativas de tramas del año pasado: la "Operación Medina", por la que 105 personas fueron investigadas por un fraude estimado en 382 millones de euros, y la "Operación Fénix", por la que se investigó a siete personas acerca de un fraude de 154 millones de euros.
La Agencia Tributaria acometió, por otra parte, 6.209 actuaciones de control de blanqueo de capitales, destinadas a desmantelar redes de narcotraficantes, contrabando de tabaco, represión del fraude fiscal en el ámbito aduanero y represión de actividades que vulneran los derechos de propiedad industrial e intelectual.
Además de informar de estas actuaciones de control selectivo, que se dirigen, sobre todo, a contribuyentes con riesgo de incumplimiento, Ocaña dio datos de las actuaciones de control extensivo, con las que la Agencia vigila a la generalidad de los contribuyentes, incluidas empresas y gestiones aduaneras o de impuestos especiales.
Así, en 2006, hubo un total de 6.352.883 de actuaciones de control extensivo, de las cuales 4.210.445 se dedicaron al control de impuestos internos, 147.022 a actuaciones de control sobre grandes empresas y 1.995.416 actuaciones sobre gestión aduanera y de impuestos especiales.
En su intervención, Carlos Ocaña dio también datos sobre la recaudación total de la Agencia Tributaria durante el año 2006, que en términos brutos se elevó a 221.414 millones de euros, y en términos líquidos 179.380 millones, el 11,6 por ciento más que en 2005.
Según el secretario de Estado de Hacienda, se trata de cifras "muy satisfactorias", cuyo porcentaje supera en cuatro puntos al crecimiento nominal de la economía española.
En su comparecencia, Carlos Ocaña aseguró que la Agencia Tributaria no sólo cumplió sus objetivos en 2006 sino que además se excedió en la mayoría de ellos.
Asimismo subrayó que la eficacia de los controles ha hecho que muchos contribuyentes declarasen voluntariamente ante Hacienda, como lo muestra, por ejemplo, el aumento de las autoliquidaciones extemporáneas (liquidaciones que los propios contribuyentes presentaron fuera de plazo pero voluntariamente). EFECOM
pamp/piti/pam