CC.OO. animó hoy a Gobierno y empresarios, sus interlocutores en el diálogo social junto a la UGT, "a no perder un solo minuto" y empezar a trabajar para que 2010 sea "de verdad" el año de la recuperación económica y del cambio de modelo productivo.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El sindicato, ante los datos de paro del año 2009, advirtió en un comunicado de que ve "poco probable" que la recuperación económica vaya aparejada de creación de empleo, por lo que subrayó que mientras no se genere empleo, será necesario reforzar la protección frente al paro.
La organización que dirige Ignacio Fernández Toxo destacó que empresas, Gobierno y sindicatos "están obligados a entenderse" para reactivar la economía, crear empleo y reforzar la cohesión social.
En este sentido, el sindicato reclamó medidas concretas de creación de empleo para los jóvenes, un cambio de la conducta empresarial para que "no recurran de oficio" a la reducción de plantillas en tiempos de crisis, y la exploración de otras vías de reparto del trabajo (modelo alemán) con la participación de los servicios públicos de empleo.
Asimismo, CC.OO. consideró "imprescindible" que algunas reformas "publicitadas en exceso" por el Ejecutivo, como la Ley de Economía Sostenible, empiecen a tomar cuerpo para no repetir en el futuro los errores del pasado.
"No se puede seguir con un modelo productivo capaz de crear empleo frágil y precario para más tarde destruirlo con la misma facilidad. Habría que hacer visible en 2010 que el nuevo patrón de crecimiento deje de ser una proclama institucional para convertirse en un plan de medidas plausibles que incentiven la creación de empleo de mayor calidad", indicó.
Relacionados
- Economía/Pesca.- Aetinape pide al Gobierno implicación "al más alto nivel" para la liberación del 'Bahía de Portosanto'
- Economía/Empresas.- El Gobierno británico critica las tasas impuestas por Ryanair al usar tarjetas
- Economía/Finanzas.- El alcalde de A Coruña cree que el Gobierno debe recurrir la nueva Ley de cajas de Galicia
- Economía/Finanzas.- El alcalde de A Coruña cree que el Gobierno debe recurrir la nueva Ley de cajas de Galicia
- Economía.- La Generalitat valenciana pide al Gobierno que reduzca el IVA del juguete y lo equipare al de los libros