Economía

Contra la crisis, más comités de 'sabios': Zapatero se reúne con Delors, González y Solbes

No hay nada nuevo bajo el sol. A falta de medidas certeras para sacar a Europa de la crisis, el presidente de turno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dedicido utilizar la vieja fórmula del "grupo de sabios" tal y como propuso el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en la Presidencia portuguesa en 2007. 13/11/2007: ¿Dónde están los 14 sabios que asesoraron al PSOE en la redacción de su programa electoral?

Con este propósito, ha convocado hoy en Moncloa al ex presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, así como al ex presidente del Gobierno y líder del grupo de reflexión sobre el futuro de la UE, Felipe González, además del ex vicepresidente segundo económico español y ex comisario económico europeo, Pedro Solbes, y a la actual vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado.

Se da la circunstancia que en aquel grupo de sabios propuesto por Sarkozy, Felipe González fue el encargado de presidir las reuniones. Hace tres años fueron encargados de presentar un informe en junio de 2010 para evitar que interfieran en el primer año de aplicación del nuevo Tratado de Lisboa, que entró en vigor en diciembre de 2009. Entonces, se les pidió que no debatieran sobre el marco institucional, las perspectivas financieras de 2013 o las fronteras de la Unión Europea.

Zapatero pretende, por tanto, dar continuidad a esta fórmula, que quiere sea algo habitual para asesorar a la Presidencia de turno en temas económicos.

La actual situación, más que nunca, justificaría esta iniciativa cuyos resultados, sin embargo, resultan inciertos, como inciertos resultaron los esfuerzos de otros comités de sabios creados por Zapatero para elaborar el programa electoral socialista en 2008, o a instancias de la ONU, para desarrollar el proyecto de la Alianza de las Civilizaciones (presentado por Zapatero en la Asamblea de la ONU de Nueva York en 2005), donde se encuentran sabios como Mohammed Jatami o Desmond Tutu.

La nueva propuesta de Zapatero parte de un hecho sin precedentes en la UE: por primera vez la Presidencia es compartida, ya que tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la Comisión Europea cuenta con un presidente permanente, cuya primera elección recayó en el belga Herman Van Rompuy, y otro rotatorio, en este semestre, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Rompuy ha convocado otro

Casualmente, Van Rompuy ya había anunciado con anterioridad a la reunión del grupo de sabios de Zapatero, una cumbre informal sobre la economía, que presumiblemente se celebrará el próximo 11 de febrero en Bruselas.

Zapatero se ha adelantado, aprovechando, además, la experiencia de los diez años más decisivos de la UE en los que Delors estuvo al frente de la Comisión Europea, y las ideas en las que trabaja el grupo de reflexión sobre el futuro de la UE en el que se encuentra Felipe González sobre el debate de la Estrategia 2020 para el fomento del empleo y de la competitividad.

La participación del ex vicepresidente Solbes estaría más que justificada, ya que en la actualidad preside un comité asesor de la UE para reformar el sistema financiero. Ni qué decir tiene que ésta es una de las empresas más importantes que se deberá emprender en el primer semestre de 2010, a fin de sanear el sistema financiero, aún renqueante de la crisis, y que deberá acatar los mandatos de los organismos institucionales y nacionales a fin de estar supervisados y vigilados para evitar que una crisis como la actual se vuelva a repetir.

Según fuentes de Moncloa, Zapatero persigue con este primer encuentro de sabios, que tiene carácter de privado, que surjan ideas para hacer avanzar su proyecto de "Gobierno económico europeo", que se encargará de coordinar las políticas económicas de la UE en la lucha contra la recesión y la consolidación recuperación económica en Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky