Economía

Comienza una huelga en la mina chilena de Chuquicamata y la empresa anuncia otra oferta

Santiago de Chile, 4 ene (EFE).- Unos 5.600 mineros iniciaron hoy una huelga en la mina chilena de cobre de Chuquicamata, una de las más grandes del mundo, mientras la estatal Corporación del Cobre (Codelco) anunció la presentación de una nueva oferta en el proceso de negociación colectiva.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, lamentó la huelga y durante una actividad de trabajo en Valparaíso comentó que la misma "no le hace bien al país".

"Yo he dicho que lamentamos profundamente la situación, hicimos todo lo posible para que se revirtiera, eso no fue factible, y creemos que esto no le hace bien al país", precisó.

La paralización, con la que los mineros presionan por un bono de 14 millones de pesos (28.000 dólares), más otros beneficios, comenzó a las 05.00 hora local de este lunes (08.00 GMT) y sólo los trabajadores contratistas, que no realizan faenas productivas, han podido entrar en la mina, a 1.564 kilómetros al norte de Santiago.

Unas conversaciones informales para tratar de impedir el paro fracasaron durante el fin de semana, cuando los tres sindicatos involucrados en el conflicto rechazaron la propuesta de la empresa de reponer 6,5 millones de pesos (13.000 dólares) que el pasado 31 de diciembre había restado al bono de 11,5 millones (23.000 dólares) ofrecido originalmente.

Codelco también propuso mantener un préstamo blando (sin intereses) de tres millones de pesos (6.000 dólares) e incluso ofreció aumentar el bono en 500 mil pesos (1.000 dólares) e incrementar un ajuste salarial del 3,8% incluido en la oferta.

Los últimos puntos, no obstante, condicionados a una ampliación de la vigencia del nuevo contrato colectivo, desde 36 a 39 meses.

La respuesta de los sindicatos es que sólo volverían a negociar una vez iniciada la huelga, que en sus primeras horas se ha desarrollado de forma pacífica, con una discreta vigilancia policial en los accesos a la mina.

Juan Carlos Canales, subgerente de Asuntos Laborales de la División Norte de Codelco, dijo que la empresa oficializará durante este lunes las nuevas condiciones de su propuesta, "como lo establece la ley, a objeto de que sea votada por los trabajadores y eventualmente pudiese ser aprobada".

El objetivo, dijo el ejecutivo al Canal 13 de televisión, es poder frenar la huelga en su primer día de ejecución: "Estamos tratando de impedir que sea una huelga de larga duración por todo lo que significa para el país", señaló.

En tanto, el gerente de Desarrollo Humano de Codelco, Humberto Fernandois, sostuvo que "hay espacio aún para la solución" y que los ejecutivos están dispuestos a conversar de inmediato con los sindicatos, aunque admitió que no hay ninguna reunión pactada.

Chuquicamata, con una producción diaria de unas 1.540 toneladas de cobre, es responsable de alrededor de un tercio de la producción total de Codelco, que bordea los 1,5 millones de toneladas al año, y cada día de huelga supone una pérdida de alrededor de ocho millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky