
Unos 6.000 trabajadores de Chuquicamata, la mina estatal de cobre más grande de Chile, iniciarán este lunes una huelga para reclamar mejoras económicas, aunque para que sea legal, la protesta debe ser acatada por más del 50% de los empleados.
"La huelga es inminente, aunque en este país la legislación le otorga un filtro más a los empresarios para poder quebrar la paralización. Si acude más del 50% de trabajadores, la huelga no es efectiva", explicó a la AFP el dirigente del sindicato de trabajadores de Chuquicamata, Miguel López. "Tenemos confianza en la seriedad y madurez de los trabajadores. Ellos ya se manifestaron en contra de la última oferta, aunque (la cuprífera estatal) Codelco está aplicando sus maniobras de negociación y amedrentamiento", precisó López. "Pero toda la vida nos hemos ganado los derechos y beneficios con lucha", recordó.
El sábado, fracasó la última negociación entre los dirigentes de los tres sindicatos y la cuprífera Codelco, la primera productora mundial de Cobre (COPP.212)
Codelco Norte, división de la empresa a cargo de la mina, se había comprometido a reponer un bono de 6,5 millones de pesos (unos 13.000 dólares) para evitar la huelga, pero el monto fue calificado como "migajas" por los líderes sindicales, según la prensa.
La semana pasada, el 51% de los empleados a través de una votación, rechazó la propuesta de un bono de 11,5 millones de pesos (unos 23 mil dólares) entre otros beneficios.
El subgerente de Asuntos Laborales de Codelco Norte, Juan Carlos Canales, aseguró que la empresa tratará de evitar una huelga prolongada. "Trataremos de impedir una huelga de larga duración", dijo en la noche del domingo a un canal de televisión. No obstante, reconoció que las negociaciones se retomarán a partir de este lunes, probablemente cuando la huelga ya se haya iniciado. Canales consideró que la propuesta inicial de 11,5 millones de pesos es una "buena oferta", y no descartó volver a ofrecerla.
"Deben ser ellos quienes hagan el planteamiento, nosotros no les vamos a dar una salida", añadió el dirigente Miguel López.
El complejo minero de Chuquicamata, ubicado en la ciudad de Calama (1.650 km al norte de Santiago), lo conforman las mina del mismo nombre y la Mina Sur, y suman el 4% de la producción mundial de cobre. La empresa cifró las pérdidas diarias en 8 millones de dólares.