Madrid, 13 mar (EFECOM).- La inflación española mantuvo su tasa interanual en el 2,4 por ciento en febrero, un mes en el que los precios subieron una décima y la tasa subyacente -que excluye la energía y los alimentos frescos- repuntó hasta el 2,8 por ciento empujada por el tabaco.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), publicó hoy estos datos, así como los del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que al situarse en el 2,5 por ciento vuelve a elevar, a siete décimas, el diferencial de precios con los de la Unión Económica y Monetaria.
El Gobierno considera que el dato de inflación es "favorable" teniendo en cuenta el dinamismo de la economía y del empleo, y permite augurar que si se mantienen los precios del crudo el IPC estará en los próximos meses "en el umbral del 2 por ciento", el objetivo que marca el Banco Central Europeo, según señaló el secretario de Estado de Economía, David Vegara.
Vegara atribuyó el alza de la inflación subyacente al "efecto base" de los precios del tabaco, que han subido al comienzo del año cuando doce meses antes, en febrero de 2006, registraron importantes bajadas como respuesta de las tabaqueras a la subida de los impuestos.
Dicho efecto, añadió, se irá perdiendo en los próximos meses, por lo que "se debería ver una cierta corrección" en la tasa subyacente.
Al analizar el índice general, se comprueba la buena evolución de los precios de los productos más volátiles, como lo muestra la caída mensual de 1,3 puntos en los de los alimentos frescos (del 1,2 por ciento en un año), que ha restado una décima al IPC, o la aportación de la energía, que "ha sido prácticamente nula" según Vegara.
Estos datos han compensado la subida de los servicios, del 0,4 por ciento, impulsada por el alza de la hostelería (0,6%), el ocio y cultura (0,4%) y el transporte (0,4%), este último afectado por el encarecimiento de los automóviles.
La subida de servicios como el de alcantarillado o la recogida de basura ha hecho también elevarse el grupo de consumo relacionado con la vivienda (0,6%), según el INE.
Del lado contrario, el final de las rebajas en febrero también ha pesado para que el incremento del IPC fuese sólo de una décima, general, ya que el grupo de vestido y calzado se abarató el 1,2 por ciento en un mes y acumula una bajada del 12,7 por ciento en lo que va de año.
En febrero, los precios subieron en siete comunidades autónomas: Aragón y Murcia (0,3%); Andalucía y Madrid (0,2 por ciento) y Asturias, Galicia y Navarra, con un incremento igual a la media nacional
La inflación se mantuvo estable en Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja, y bajó en Baleares y Cantabria (0,2 por ciento, en ambos casos) y en el País Vasco, un 0,1 por ciento.
Tras conocerse estos datos, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, denunció que el aumento de precios afecta a las rentas más bajas y denunció que miles de familias españolas "no podrán recuperar el poder adquisitivo que han ido perdiendo en los últimos meses".
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) condicionó "una desaceleración paulatina" de la inflación en España en los próximos meses a la evolución "favorable" de los precios del petróleo.
Desde los sindicatos, UGT reclamó una mayor implicación de la Administración frente a las "injustificadas" subidas de precios por parte de algunos sectores, y Comisiones Obreras advirtió de que nuevas subidas del crudo podrían poner la inflación en niveles "demasiado" elevados.
La Unión Sindical Obrera, por su parte, recordó que se ha vuelto incrementar el diferencial de precios con la zona euro. EFECOM
pamp/jlm
Relacionados
- Economía/IPC.- Vegara asegura que la inflación se situará en el 2% en los próximos meses y que la subyacente se moderará
- Economía/IPC.- Economía atribuye el aumento de la inflación subyacente al 'efecto base' en los precios del tabaco
- El IPC se mantiene estable en el 2,4% aunque la inflación subyacente vuelve a elevarse
- La inflación subyacente en Estados Unidos supera la previsión del mercado
- IU valora IPC enero, pero advierte evolución negativa inflación subyacente