Economía

La preocupación por el paro alcanza su nivel más alto de la década

La preocupación de los españoles por el desempleo aumentó seis décimas entre noviembre y diciembre, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al último mes de 2009. En ese sondeo, el paro fue mencionado como un problema en el 79% de respuestas, alcanzando su cota máxima desde 1998, cuando este porcentaje llegó al 81%.

Los datos del CIS son un fiel reflejo de la evolución del mercado laboral español. La tasa de paro de España se situó en el tercer trimestre de este año en el 17,93% de la población activa, que supone el nivel más alto desde el 17,99% del cuarto trimestre de precisamente 1998.

En la lista de problemas, el segundo lugar del barómetro del CIS vuelve a ser para los de índole económica, con un 47% de contestaciones.

Percepción económica

La encuesta, confeccionada a partir de 2.489 entrevistas personales entre el 1 y el 8 de diciembre, revela que la percepción sobre la situación económica es "mala" o "muy mala" para el 72,6%, es algo más positiva que hace un mes, y también son más los que vaticinan que mejorará y menos los que opinan que irá a peor.

En el anterior muestreo de noviembre, el 73,1% veía la situación de la economía como "mala" o "muy mala", ningún encuestado se atrevía a calificarla de "muy buena" y un 2,5% afirmaba que era "buena"; como "regular" la definía el 23,9%.

Ahora, además de bajar cinco décimas los más pesimistas también hay más optimistas, porque un 0,2% afirma que la situación es "muy buena", un 2,6 la considera "buena" y los que manifiestan que es "regular" suman el 23,8% de los encuestados.

De aquí a un año, el 22,3% vaticina que irá a mejor (eran el 22% hace un mes) y el 26,6% augura que empeorará, cuando en noviembre estos pesimistas llegaban al 30%, en tanto que un 42,7% dice que la economía seguirá igual.

Confianza de los consumidores

El aumento de la preocupación de los españoles por el paro y los problemas económicos que muestra el barómetro de centro sociológico contrasta con la evolución del Índice de Confianza de los consumidores elaborado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Este indicador de confianza subió en noviembre hasta los 75,3 desde los 69,2, con lo que alcanzó su nivel más alto desde agosto.

"Los consumidores ven la situación económica general y su evolución futura con algo más de optimismo que en los dos meses anteriores", explicaba el ICO el pasado 3 de diciembre, cuando publicó este dato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky