MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La pensión media de jubilación alcanzó en diciembre los 861,49 euros mensuales, lo que supone un 4,9% más respecto al mismo mes de 2008, según datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 759,86 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 4,8%.
En concreto, la pensión media por viudedad se situó en diciembre en 556,28 euros, un 4,7% más, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 835,84 euros mensuales, con un incremento del 3,7%.
Por su parte, la pensión media de orfandad ascendió a 341,2 euros mensuales, un 4,6% más, mientras que la de favor de familiares se situó en 449,41 euros al mes, un 4,1% más.
En diciembre, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.604.119, lo que representa un crecimiento del 1,7% respecto al mismo mes del año anterior.
De esta cantidad, 5.087.586 pensiones fueron de jubilación (+1,9%), 2.281.270 de viudedad (+0,8%), 930.881 de incapacidad permanente (+2,1%), 266.546 de orfandad (+1,9%) y 37.836 de favor de familiares (+0,2%).
Para abonar estas prestaciones, la Seguridad Social destinó un total de 6.537,9 millones de euros (+6,5%), de los que 4.382,9 millones correspondieron a la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+6,9%); 1.269 millones a pensiones de viudedad (+5,6%); 778 millones a incapacidad permanente (+5,9%); 90,9 millones a orfandad (+6,6%); y 17 millones a favor de familiares (+4,4%).
GALICIA TIENE LA PENSION MEDIA MAS BAJA.
Por comunidades autónomas, siete de ellas, más Ceuta, superaron en diciembre la pensión media nacional, establecida en 759,86 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 945,19 euros, 909,83 euros y 900,34 euros mensuales, respectivamente.
Les siguieron Navarra (856,55 euros mensuales), Ceuta (815,09 euros), Cantabria (792,01 euros), Aragón (786,89 euros), Cataluña (784,33 euros), Melilla (749,9 euros), Castilla y León (737,70 euros), La Rioja (725,41 euros), Canarias (713,18 euros), Castilla-La Mancha (707,22 euros), Andalucía (697,8 euros), Comunidad Valenciana (696,55 euros) y Baleares (689,12 euros).
Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 669,09 euros mensuales; Extremadura, con 645,15 euros, y Galicia, con 634,61 euros al mes.
Relacionados
- La pensión media de jubilación fue de 861,49 euros en diciembre, el 4,9% más
- La pensión media de jubilación se situó en diciembre en Cantabria en 904,05 euros, un 5,13% más
- La pensión media de jubilación se situó en 861,49 euros en diciembre
- La pensión media de jubilación fue de 860,28 euros en noviembre, el 4,9% más
- La pensión media de jubilación se situó en diciembre en 861,49 euros al mes, un 4,9% más