
El Estado registró un déficit de 71.524 millones de euros hasta noviembre en términos de Contabilidad Nacional, el 6,79% del PIB, frente al déficit de 13.967 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que supone que se ha multiplicado por cinco en un año. Hasta octubre, el Estado había acumulado un déficit de 59.310 millones, el 5,63% del PIB.
En octubre se produjo un ligero descenso del déficit, después de que en los nueve primeros meses del año el agujero acumulado de las cuentas fuera 62.780 millones.
Según los datos presentados hoy por el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, el resultado de octubre fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 168.718 millones de euros, un 21,5% más, mientras que los ingresos sumaron 97.194 millones de euros, un 22,2% menos.
En términos de caja, que computa los ingresos y gastos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado alcanzó un déficit de 68.508 millones de euros, frente al déficit de 11.038 millones registrado entre enero y noviembre de 2008.
El déficit obtenido debe analizarse teniendo en cuenta la caída de la recaudación y el impacto de las medidas anunciadas por el Gobierno, que siguen explicando la mitad del déficit.
Expediente contra España
La UE abrió a principios de año un expediente sancionador contra España por déficit excesivo por haber superado el umbral del 3% ya en 2008 (hasta llegar al 4,1% del PIB). El aumento del déficit se explica, según Bruselas, por caída de ingresos fiscales, el aumento de las prestaciones por desempleo y las medidas de estímulo para combatir la crisis (por valor del 2% del PIB).
En abril, el Ecofin dio de plazo al Gobierno hasta 2012 para volver a la disciplina del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y le exigió que antes de octubre presentara un plan detallado de medidas para corregir el déficit. Tras examinar el plan propuesto por el Gobierno, la conclusión de la UE es que España ha adoptado "medidas eficaces" para corregir el déficit excesivo, entre ellas la subida de impuestos recogida en los presupuestos de 2010. No obstante, la crisis económica ha sido peor de lo que se esperaba y por ello los ministros de Economía ven apropiado dar un año extra para la corrección del déficit.
Según las últimas previsiones de la Comisión, en España el déficit se disparará hasta el 11,2% del PIB en 2009 y bajará ligeramente hasta el 10,1% en 2010 y hasta el 9,3% en 2011.