Economía

Sindicatos comunicaron 1.088 deficiencias en obras Expo y sólo denunciaron 16

Zaragoza, 12 mar (EFECOM).- La Oficina Técnica sindical de la Exposición Internacional de 2008 alertó desde su puesta en marcha y hasta finales de 2006 de un total de 1.088 deficiencias o incumplimientos en las 36 obras asociadas a la muestra, aunque tan sólo 16 llegaron a ser denunciadas ante Inspección de Trabajo.

Así lo explicaron hoy en Zaragoza los secretarios generales de UGT, Julián Lóriz, y CCOO, Julián Buey, durante la presentación de la Memoria de Actividades de la citada Oficina, que se abrió con el objetivo de que se cumplan las normas y se mantenga la calidad en las condiciones laborales.

El 22 de junio comenzaron las visitas diarias a las obras de la Expo por parte de estos sindicatos y, desde entonces hasta el 31 de diciembre, se realizaron 1.790 visitas a obras del propio recinto y a las llamadas "de acompañamiento", en las que trabajan 33 empresas principales y entre 200 y 300 subcontratadas.

En aquel momento dos de cada tres visitas generaba una comunicación escrita, por razones tan diversas como una mala señalización de accesos o salidas de obras, referentes a la higiene de los aseos o a los equipos personales de protección, aunque de ellas sólo 16 acabaron en denuncia ante Inspección de Trabajo.

En ese mismo periodo de tiempo hubo 83 accidentes laborales, de ellos, 77 han tenido lugar en las obras de la Expo, todos leves; seis en las "obras de acompañamiento", cuatro leves y dos graves; y el único mortal que ocurrió en la central de hormigonado.

El 33 por ciento de estos incidentes laborales fueron golpes o cortes, el 29% pisadas sobre objetos y el 16% por sobresfuerzo, y en este sentido ambos coincidieron en que se debe exigir que las Mutuas sean más estrictas en la evaluación de los grados.

Lóriz puso de manifiesto que la labor sindical está siendo "muy eficaz" y está evitando que se produzcan incidencias "más graves", aunque resaltó que "no se debe bajar la tensión", ya que ahora empieza una nueva fase en las obras, la de "acabados", por lo que el riesgo se incrementará al aumentar el número de gremios y de trabajadores en un espacio limitado.

"Se están haciendo las cosas razonablemente bien" reconoció Lóriz, aunque a su juicio se debería incrementar la agilidad, tanto de Expoagua, sobre todo en la comunicación de las empresas que ejecutan las obras, como de Inspección de Trabajo, porque en ocasiones la tramitación de las denuncias es muy lenta.

Por su parte, Julián Buey resaltó que no ha habido nivel de conflictividad en ningún momento, algo que en su opinión juega un papel importante el que se hayan controlado las condiciones de subcontratación así como los convenios y condiciones laborales por parte de las dos centrales sindicales.

Valoró muy positivamente la "sensación de convivencia" que hay en un entorno de trabajo en el que trabajan más de 1.500 personas de muy diferentes nacionalidades, ya que hay 870 españoles, unos 300 portugueses, 93 de Rumanía y 39 de Ecuador, entre otros muchos empleados que provienen de otros países. EFECOM

rco/mm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky