El Ministerio de Fomento no ampliará el dispositivo humanitario, que terminará mañana
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La compañía aérea Air Madrid podría volver a volar si se "subsanan" las deficiencias que provocaron la suspensión de su certificado aéreo. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, destacó hoy que "en el momento" en el que haya un plan que resuelva los problemas, el Gobierno "lo aceptará".
Con respecto al plan presentado por los trabajadores de la misma aerolínea, Magdalena Álvarez precisó que Aviación Civil lo está estudiando y que será aceptado "si cumple las condiciones por las que Air Madrid ha sido suspendida". A este respecto, la ministra recalcó los fallos encontrados por las inspecciones de Aviación Civil en el sistema de gestión del mantenimiento y de la aeronavegabilidad.
Magdalena Álvarez recordó que Air Madrid sufrió la suspensión del Certificado de Operador Aéreo (AOC) porque las alegaciones que presentaba "sólo hacían referencia a un plazo de 15 días", por lo que no era posible aceptarlas.
Asimismo, la ministra de Fomento precisó que la renovación del AOC de este año implicaba que la aerolínea solventara determinados problemas, lo que no sólo no cumplió Air Madrid, sino que además deterioró su posición. Esta fue la causa de la apertura del expediente que finalmente acabó con la suspensión de las operaciones de la aerolínea.
Por otro lado, Magdalena Álvarez precisó que la compañía cuenta con nueve aviones, de los cuales siete están matriculados en España. Estos aparatos sufrieron, antes de la suspensión, trece incidencias, entre las cuales destacan seis que supusieron la pérdida del certificado de aeronavegabilidad.
DISPOSITIVO HUMANITARIO
Magdalena Álvarez destacó que el Ministerio de Fomento no ampliará el dispositivo humanitario puesto en marcha para repatriar a los viajeros. En este sentido, la ministra apuntó que el operativo ha "abarcado a más personas de lo previsto" y que su coste ha ascendido a unos 6,5 millones de euros, que Air Madrid tendrá que liquidar.
Álvarez añadió que "los españoles no pueden pagar las vacaciones de otros españoles" y recalcó que es un dispositivo de ayuda humanitaria "único" --ya que un Estado nunca se ha hecho cargo de los pasajeros--, para personas con "más necesidades" y para paliar el comportamiento "irresponsable" de una aerolínea.
La ministra de Fomento explicó que tienen previsto ayudar a unas 20.000 personas --viajeros que sólo tengan que retornar y con circunstancias determinadas--, de las cuales 4.000 ya han sido recolocados.
En cuanto a las cifras manejadas por Air Madrid, Álvarez precisó que "no hay incorrecciones", sino que se está hablando "de cosas distintas", ya que la aerolínea sitúa en unos 120.000 los pasajeros afectados por la suspensión, contabilizando también a los que volarán en los próximos meses. La ministra de Fomento aseguró que la intención de la aerolínea es "aterrorizar" a los pasajeros, mientras "se está quedando con su dinero".
Asimismo, la ministra indicó que el 'call center' puesto en marcha para ayudar a los afectados ha atendido hasta ahora unas 43.392 llamadas y que las reclamaciones de los pasajeros ascienden ya a 6.207. Además, Magdalena Álvarez recordó que ha sido abierta una nueva oficina para ayudar en la gestión de los trámites a los viajeros afectados que quieran realizar una reclamación a Air Madrid. Dicha oficina permanecerá abierta hasta que "se llegue a la conclusión de que no es necesaria".
La ministra de Fomento recalcó que el Gobierno no adelantará el dinero de las posibles devoluciones de los billetes --frente a lo ocurrido con los perjudicados por los acontecimientos de este verano en El Prat-- porque el Ministerio ha preferido "optar por una solución distinta" y pagarles el traslado a todos los que tengan que retornar y a los más afectados. Álvarez especificó que en "cada caso se adaptan las soluciones según las circunstancias".
Por otra parte, Magdalena Álvarez informó de que el Gobierno recomendará a la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) que no entregue a Air Madrid el dinero retenido y que establezca un procedimiento "justo" para todos los pasajeros que hayan realizado una reclamación. La IATA tiene unos 7 millones de euros en dicha cuenta, que corresponden a los cobros en metálico de los billetes vendidos en noviembre por las agencias de viajes.
Relacionados
- Air Madrid.- El PP pide la comparecencia urgente en el Senado de Magdalena Álvarez y Elena Salgado
- Magdalena Álvarez prevé reunirse esta tarde con aerolíneas para recolocar a pasajeros de Air Madrid
- Economía/Motor.- Magdalena Alvarez inagura mañana la Feria Internacional del Autobús y del Autocar 2006 de Madrid