
Más de 200.000 empresas habrán cerrado este año por la crisis económica, lo que supone prácticamente un 20% del total de las existentes en España, según datos de la Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas (Conae).
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La presión fiscal y la falta de liquidez son las causas fundamentales de que autónomos y microempresas no estén sobreviviendo a la crisis, según Conae, que calificó el 2009 como "un año bastante duro".
El cierre de 200.000 empresas en 2009 se suma a los datos de 2008, año que se saldó con el cese de 242.200 empresas, según datos de la Seguridad Social, lo que para Conae significa que "la crisis continúa azotando a autónomos y empresas españolas, y con más contundencia a las microempresas, mucho más susceptibles de los vaivenes económicos".
No obstante, el presidente de Conae, Salvador García, aseguró que "España sigue siendo un país de valientes" y de "emprendedores" pues el número de autónomos y microempresas asciende a más de tres millones, que constituyen el 97% del censo empresarial español, dan una empleabilidad del 65% y aportan a las arcas del Estado en tributos e impuestos un 70%.
Relacionados
- Conae estima que 200.000 empresas habrán cerrado en 2009
- La nieve mantiene cerrado el puerto de Lunada, en Burgos, y obliga a usar cadenas en nueve tramos de vías secundarias
- Fútbol.- Del Nido dice que los culés de otras regiones "se sienten avergonzados del catalanismo cerrado" de Laporta
- Miles de personas duermen en el aeropuerto de Fráncfort, cerrado por la nieve
- Todo preparado y cerrado, bajo llave, en el salón del Sorteo de Navidad