Economía

El Parlamento de Grecia da el visto bueno a los Presupuestos

El Parlamento de Grecia ha aprobado los presupuestos del Estado para 2010, que pretenden reducir su déficit al 9,1% del PIB, tras registrar un saldo negativo del 12,7% este año. De los 299 diputados, los 160 miembros del Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok) votaron a favor, frente a los 139 votos en contra de todos los partidos de la oposición.

Los presupuestos para 2010 son aprobados en medio de una grave crisis económica, que ha expuesto al país a la falta de credibilidad de parte de los mercados internacionales y ha sembrado la preocupación en el resto de la zona del euro a la que pertenece Grecia.

Los planes de los socialistas son de reducir el gasto social en un 10%, reformar el sistema tributario y combatir la corrupción. El primer ministro, Giorgos Papandreu, que asumió el poder en octubre, declaró hoy al término del debate celebrado en el Parlamento que "el gobierno tiene como prioridad la veracidad y la transparencia".

Recuperar la confianza

"Nuestra principal labor es recuperar la confianza de los ciudadanos en la sociedad, de los socios en Europa y en nuestras propias fuerzas", manifestó el mandatario.

Por su parte, el ministro de Economía, Giorgos Papaconstantinos, declaró que con los presupuestos el gobierno da el primer paso para ordenar el caos de las finanzas y apoyar a la economía y a los ciudadanos que lo necesitan. Los recortes de los gastos traerán un ahorro de 8.400 millones de euros en el déficit, informó Papaconstantinos, quien calificó los presupuestos de "unos de los mas cruciales de su historia".

El líder de la oposición conservadora, Antonis Samaras, puso en entredicho que el déficit se encuentre en 12,7% del PIB, y lo situó en el 9,7%, como había declarado el gobierno anterior hace dos meses, y acusó al Ejecutivo socialista de inflarlo con "trucos matemáticos" para perjudicar a la oposición.

Las agencias de calificación de crédito han puesto en duda que las medidas y los presupuestos anunciados por Papandreu sean suficientes para superar la crisis y sobre la determinación del gobierno de implementarlas y quedan a la espera en los próximos meses para volver a rebajar la valoración de la deuda soberana de Grecia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky