Sacyr comunicó hoy al Ministerio de Fomento su compromiso de reanudar las obras de construcción de la autopista AP-46 Las Pedrizas-Málaga, presupuestada en 370 millones de euros, tras asegurarse la financiación necesaria.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La compañía que preside Luis del Rivero retomará a partir del próximo 11 de enero los trabajos de la obra, que ya está ejecutada en un tercio del total, según informó Fomento.
El departamento que dirige José Blanco indicó que, "pese a la actual situación financiera actual, la concesionaria ha asegurado poder disponer de la financiación necesaria mediante recursos propios y ajenos para finalizar las obras de la autopista".
Según Fomento, el Ministerio "ha trabajado desde el primer momento para abordar el problema y ofrecerle la mejor solución posible".
La AP-46 Las Pedrizas-Málaga es la última autopista contratada por el Gobierno central hasta el momento. Su adjudicación data de finales de 2007, si bien posteriormente se incorporaron mejoras en su trazado.
La vía, de 24,5 kilómetros de longitud y que está previsto cuente con entre 17.000 y 23.000 usuarios diarios, conectará el Alto de Las Pedrizas con la segunda ronda de Málaga a la altura del Puerto de la Torre.
Entre las mejoras que se introdujeron en el proyecto original destacan la posibilidad de circular a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora en la práctica totalidad de su recorrido (el 94% del total), frente al porcentaje del 40% en que hasta ahora se permitía esa cota.
También se ha incluido un tercer carril en la calzada de subida (sentido Málaga-Las Pedrizas) en los tramos de mayor pendiente, y mejoras tanto en seguridad como en la calidad del servicio en el enlace de la autopista con la hiperronda de Málaga.
Relacionados
- Unzalu defiende el desarrollo de la Reserva del Urdaibai dentro de parámetros sostenibles
- Riopedre recuerda que el 85% del profesorado firmó voluntariamente el desarrollo de la carrera y niega discriminación
- China: El "derecho al desarrollo" es clave para hablar del clima
- Unas 300 personas protestan contra el "desmesurado" desarrollo eólico del Gobierno y piden su paralización temporal
- Gobernación destina 90.000? a colaborar con las Diputaciones en el desarrollo del Estatuto de Autonomía