Lisboa, 9 mar (EFECOM).- El déficit de la balanza comercial portuguesa empeoró en el 0,7 por ciento en 2006 en relación al año anterior y se situó en 18.553 millones de euros, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso en un comunicado.
Las exportaciones portuguesas ascendieron hasta 34.503 millones de euros, lo que representó un subida del 12,4 por ciento, al tiempo que las importaciones crecieron el 8 por ciento, hasta situarse en 53.056 millones de euros.
El organismo luso informó hoy de que el crecimiento de las exportaciones se debe al comportamiento del mercado europeo y también al extracomunitario, aunque este último registró una ligera caída en el último trimestre, señaló el comunicado.
El INE explicó que el crecimiento de la entrada de productos y servicios estuvo influenciado por el comportamiento de los intercambios con países ajenos a la Unión Europea (UE).
La fuente indicó que las importaciones desde países comunitarios registró un caída desde agosto, a excepción del mes de octubre.
La tasa de cobertura fue del 65 por ciento, lo que supone una mejora de 2,5 puntos porcentuales en relación al año anterior.
El análisis del comercio internacional muestra una caída de la tasa de variación de las importaciones en el cuatro trimestre del año, en el que se produjo un empeoramiento del 5,7 por ciento en relación al trimestre homólogo del año anterior.
La venta de bienes al extranjero registró un crecimiento homólogo del 11,9 y 12,8 por ciento en el primer y segundo semestre, respectivamente.
La categoría de productos importados que más aumentó fue la de combustibles y lubricantes (13,2%), suministros industriales (10,1%) y de los productos alimentarios y bebidas (9,1%).
Todas las categorías de productos exportados presentan mejorías homólogas y entre ellas destacan la de combustibles y lubricantes (47,7%), máquinas y otros bienes de capital (22,2%) y suministros industriales (15,6%).
Los resultados del comercio intracomunitario de 2006 muestran un crecimiento del 8,7 por ciento en la venta y del 6,8 por ciento en la compra.
En el comercio extracomunitario, las exportaciones crecieron un 26,8 por ciento y las importaciones aumentaron un 11,9 por ciento. EFECOM
abm/mrl/jj
Relacionados
- Se agrava el déficit de la balanza comercial exterior tunecina
- Déficit de balanza comercial uruguaya en 2006 fue el mayor en cinco años
- Balanza comercial del automóvil rozó déficit 6.000 millones en 2006
- Balanza comercial aumentó su déficit a 21.116 millones en 2006
- La balanza comercial británica registró un déficit récord en el 2006