La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no ha defraudado al mercado. Los expertos esperaban que el cártel de países productores dejara sin cambios la producción en su última reunión del año, y es justo lo que ha hecho.
"No hay cambios", indicó el ministro argelino de Petróleo, Chakib Jelil, al final de la reunión ministerial del cartel que integran doce países, entre ellos Venezuela y Ecuador, en la capital angoleña.
La OPEP celebró hoy en Luanda su 155 conferencia ministerial, decidida a mantener vigente la limitación de su oferta conjunta de crudo que acordó hace un año en Orán (Argelia).
Recorte para apuntalar los precios
El compromiso de retirar del mercado 4,2 millones de barriles diarios (mbd) de crudo rebajó la cuota conjunta de producción hasta los 24,84 mbd a partir del 1 de enero de 2009 (sin incluir el bombeo de Irak). Este recorte se hizo con el fin de apuntalar a los desplomados "petroprecios".
Desde entonces, el valor del "oro negro" se ha duplicado, si bien aún sigue lejos de sus récords históricos, cercanos a los 150 dólares por barril.