Economía

Los empresarios piden a Bush y Lula una agenda más ambiciosa

Sao Paulo, 9 mar (EFECOM).- Empresarios estadounidenses y brasileños pidieron hoy a los presidentes de sus respectivos países que adopten una agenda bilateral "más ambiciosa", en coincidencia con la visita del mandatario de EEUU, George W. Bush, a Sao Paulo.

Para los empresarios, Estados Unidos debe tener con Brasil una relación diferenciada, como la que ya tiene con China e India.

La posición de los empresarios consta en un documento dirigido a ambos jefes de Estado y difundido en Sao Paulo, donde Bush, que hoy se reunirá con su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, inició anoche una gira latinoamericana que también lo llevará a Uruguay, Colombia, Guatemala y México.

Los empresarios pidieron un mayor acercamiento económico y que la agenda se concentre en tres asuntos: las negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales, la eliminación de la doble tributación y la asociación para el incentivo mundial de los biocombustibles.

Aunque reconocieron que las relaciones económicas entre ambos países se han diversificado e intensificado con el crecimiento de las inversiones y el comercio, los empresarios alegaron que los mecanismos bilaterales de cooperación existentes son insuficientes "para promover una mayor profundización a nivel estratégico".

"Consideramos que es indispensable establecer, en la relación entre los dos países, un tratamiento diferenciado comparable al que hoy caracteriza las relaciones entre Estados Unidos y otros grandes países emergentes, como China e India", dice el documento.

Los empresarios piden que Brasil y Estados Unidos concentren sus esfuerzos de cooperación en algunos "asuntos estratégicos en los que los dos países son actores relevantes y en relación a los cuales es posible encontrar soluciones benéficas para ambos".

El documento fue elaborado por las cámaras de comercio de Estados Unidos en Sao Paulo y Río de Janeiro, por la Confederación Nacional de la Industria y entidades como el Centro Brasileño de Relaciones Internacionales y el Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos.

Entre los tres asuntos prioritarios para los empresarios destaca la conclusión de las negociaciones de la Ronda de Doha en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el relanzamiento de las negociaciones para llegar a acuerdos preferenciales de comercio entre ambos países o a nivel regional.

"Brasil y Estados Unidos tienen un papel de liderazgo en la OMC y deben intentar contribuir a la conclusión exitosa, equilibrada y ambiciosa de la Ronda de Doha", apunta el documento.

Los otros dos asuntos citados son un acuerdo para evitar la doble tributación sobre las inversiones mutuas y una asociación para incentivar el consumo mundial de biocombustibles.

El principal asunto de la agenda de Bush en Brasil es la firma de un memorando de entendimiento en torno a los combustibles vegetales como el etanol, que Brasil produce a partir de la caña de azúcar y Estados Unidos a partir del maíz, ya que ambos países pretenden incentivar estas alternativas al petróleo.

Según los empresarios, ese acuerdo "es un primer paso para un programa de cooperación que debe incluir la investigación y el desarrollo en las fases agrícola e industrial, el establecimiento de normas y patrones internacionales, inversiones bilaterales y en terceros mercados, infraestructura y acceso a los mercados a través de la reducción de las barreras arancelarias".

Estados Unidos es el mayor socio comercial de Brasil y el primer inversor extranjero en el país.

El intercambio comercial alcanzó en 2006 el récord de 39.120 millones de dólares, lo que equivale al 17,14 por ciento de todo el comercio internacional de Brasil, con un superávit para el país suramericano de 9.740 millones de dólares. EFECOM

cm/ed/ar/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky