Economía

Argelia desea dotarse de una ambiciosa reforma industrial

Argel, 25 feb (EFECOM).- El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, reunirá mañana a la elite económica e industrial del país, con el objetivo de poner a punto una ambiciosa reforma, que haría de Argelia un exportador de productos de tecnología avanzada.

A juicio de los expertos europeos ese objetivo es excesivo para el potencial humano con que cuenta en estos momentos el país, tanto en "cerebros" como en capacidades tecnológicas, a lo que se añade, al menos por ahora, el interés limitado de inversores potenciales.

Pero el presidente argelino estima que es posible alcanzar la meta que representa pasar del tramo de simple exportador de materias primas, energéticas sobre todo, al de exportador de bienes y productos transformados con alto valor añadido.

Para ello, el Gobierno argelino ha puesto a punto un proyecto sobre la nueva estrategia industrial que mañana dará a conocer, aunque ya se saben sus principales capítulos.

El primer paso será establecer la jerarquía de una lista de cinco sectores prioritarios que son, química, petroquímica, industria eléctrica, siderurgia y metalurgia.

Se pretende ir luego a un desarrollo acelerado de la industria del automóvil, de las tecnologías de la información y de la comunicación, así como una perspectiva del desarrollo industrial creando los conceptos de distrito industrial, sistema local de producción, redes empresariales y ramas industriales.

En teoría se trata de establecer una relación triangular entre la tecnología, la investigación y la empresa, y para ello se prevé la creación de tres tecnopolos en Argelia, Bujía y Sidi Bel Abés, al centro, este y oeste del país.

A ello se añadirá la creación de zonas de actividades integradas en varias provincias, gestionadas por un marco institucional que comprenderá diversas direcciones económicas, tecnológicas y del entorno ambiental.

El sector industrial argelino necesitará la unificación de programas de competitividad bajo la supervisión del Ministerio de Industria y con la asistencia de la agencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Es evidente que estos aspectos del programa van a facilitar el regreso al país de la diáspora científica, técnica y económica argelina establecida sobre todo en Estados Unidos, Europa y Canadá.

Y ahí es donde sí va a haber una gran necesidad de cambios de mentalidad y reformas específicas, porque los "cerebros" argelinos se han ido del país masivamente al constatar que no disponían de los medios ni de los incentivos necesarios para asumir su trabajo.

Decenas y decenas de técnicos argelinos trabajan en laboratorios y centros de investigación extranjeros, y nada permite pensar que se van a sentir interesados en volver a país por mucho que suenen las sirenas del patriotismo.

La reforma en preparación incluye la creación de una comisión estatal de la ciencia y la tecnología, de una agencia para la promoción de la innovación industrial y de un Ministerio delegado de la ciencia.

Para atraer las inversiones extranjeras directas se prevé mejorar el entorno de los negocios suprimiendo la formalidad del visado a los inversores y su personal, la apertura de "ventanillas" aduaneras exclusivas que faciliten los trámites legales, y la reserva de zonas residenciales y terrenos viables a precios reducidos.

Todo esto debe conducir a una política de inteligencia económica de gestión y a la ampliación de las prerrogativas de que dispone la Agencia nacional de la inversión.

Los socios extranjeros podrán también adquirir bonos del Tesoro y se les incrementará el nivel de exportación en divisas de las empresas exportadoras, reduciéndose las cargas fiscales y suprimiéndose el impuesto sobre los beneficios que provengan de las operaciones exportadoras.

El cónclave de los actores económicos, bajo la batuta de Buteflika, puede ser el punto de partida de una gran reforma del tejido industrial si los gestores se ponen a trabajar al diapason de occidente, lo que por ahora no ha sido posible. EFECOM

mo/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky