MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Las ofertas de ADSL indirecto que los operadores revenden en las zonas donde no tienen cobertura directa son hasta un 26% más baratas que antes del verano, según un estudio del portal especializado en telecomunicaciones 'bandaancha.ue'.
Según el informe, el ADSL revendido ha mejorado la velocidad de descarga y subida en el último año y el importe mínimo a pagar por él ha caído entre un 19% y un 26%.
En concreto, Vodafone es el operador que ofrece el precio más bajo para una conexión de ADSL indirecto, con el ADSL Uno de 3 Megas (3 Mb) por 34,9 euros mensuales.
Por su parte, Orange ofrece ADSL de 6 Mb integrando cuota de línea por un total mensual de 39,9 euros, un 20% por debajo de los 49,97 euros que costaban los dos productos por separado anteriormente.
Jazztel, mientras, ofrece el doble de velocidad de subida y un mega más de descarga que el resto de operadores en el ADSL de 7 Mb a un precio de 29,95 euros, más 13,95 euros de cuota de línea. La operadora ha bajado 7 euros el precio de este producto en los últimos meses, lo que supone un descenso del 19%.
Los operadores alternativos revenden la oferta mayorista del ADSL indirecto de Telefónica, cuyos precios y características están regulados por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT). De esta forma pueden dar servicio en las zonas donde no disponen de cobertura directa con equipos propios coubicados en las centrales.
Relacionados
- ¡Viento en contra! Industria recorta el crecimiento del sector eólico un 15%
- La delegada del Gobierno defiende la Refinería Balboa como "industria necesaria" y espera la declaración en "unos meses"
- Economía.- Industria y EOI apuestan por emprendedores como protagonistas del cambio a un modelo de economía sostenible
- Economía.- Industria y EOI apuestan por emprendedores como protagonistas del cambio a un modelo de economía sostenible
- Industria celebra desde hoy unas Jornadas sobre Energía para abordar el presente y el futuro del sector