Economía

Estado y "Länder" comienzan a negociar la reforma financiera del federalismo

Berlín, 8 mar (EFECOM).- El gobierno y las dos cámaras legislativas alemanas comenzaron hoy a negociar la segunda gran reforma del federalismo, centrada en reorganizar las relaciones financieras entre el Estado y los "Länder" y elaborar nuevas reglas para el endeudamiento.

La comisión que intentará presentar una propuesta hasta finales de 2008 o comienzos de 2009 está encabezada por el jefe del grupo parlamentario socialdemócrata, Peter Struck, y el jefe del gobierno del estado de Baden-Württemberg, Günther Öttinger.

Ambos deberán intentar conciliar posturas todavía diametralmente opuestas entre el Estado y los "Länder" y, dentro de estos, entre los estados "pobres" y los "ricos" .

Ante la complejidad de la materia y los antecedentes de la primera reforma, que pese a modificar aspectos aparentemente menos enrevesados como la educación costó años de discusiones, las partes negociadoras han rebajado las expectativas respecto a cambios sustanciales en el reparto financiero actual.

De momento, la atención estará centrada en buscar nuevas fórmulas para evitar que se disparen los déficit, tanto del Estado como de los estados federados y municipios.

El problema con el sistema actual es que contempla demasiadas excepciones, lo que conduce a que se transgreda constantemente el precepto constitucional de que las inversiones sean mayores que el endeudamiento.

Entre las propuestas que se están barajando para mejorar el control de las cuentas públicas figura la de crear una especie de Ecofin a nivel nacional que vele por el cumplimiento de unas reglas concretas que podrían ser similares a las del Pacto de Estabilidad Europeo.

Aunque también en esta cuestión hay una gran diversidad de opiniones, el abismo no es tan grande como el que existe en lo que respecta al reparto del pastel fiscal y de los fondos de compensación.

Como todo lo que afecta a la fiscalidad en este país, la organización financiera entre Estado, "Länder" y municipios es sumamente enrevesada y altamente burocrática.

A ello se añade los debates sobre el eternamente controvertido fondo de compensaciones entre los estados contribuyentes y los receptores, es decir, entre "ricos" y "pobres" o entre el oeste y el este de Alemania, independientemente de cuál sea el color político de cada gobierno. EFECOM

ih/gc/ma/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky