
Bruselas, 8 mar (EFECOM).- La presidencia alemana de turno de la UE incluirá una referencia al modelo social europeo en la llamada Declaración de Berlín, iniciativa que pretende servir de trampolín para las propuestas que intenten sacar a la Unión del atasco creado por la no ratificación de la Constitución europea.
Así lo indicó en rueda de prensa la canciller alemana, Angela Merkel, al término de la Cumbre Social Tripartita celebrada hoy, que reunió a representantes de la UE, de la patronal y de los sindicatos europeos.
En la reunión se pasó revista al crecimiento y el empleo en la UE, se habló de la llamada "flexiseguridad" que pretende hacer compatible la flexibilidad en el mercado laboral y la protección social y de la futura estrategia en las áreas del medio ambiente y la energía.
Merkel subrayó que el "modelo social europeo" es un "elemento de orgullo" para los europeos y adelantó que la "declaración de Berlín, que se aprobará en una cumbre especial los días 24 y 25 de este mes, incluirá una referencia al fundamento y valores de ese concepto.
Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, incidió en la necesidad de que las reformas que se lleven a cabo en los países se dirijan no sólo a crear más empleo, sino a aumentar su calidad y pidió el apoyo de los agentes sociales para lograr ese objetivo.
El presidente de la patronal europea, Business Europe, Ernst-Antoine Seilliere, indicó, por otro lado, que los buenos datos de crecimiento y empleo de los últimos años no deben llevar a los países a "caer en la complacencia", dado que "las reformas actuales son insuficientes para reencaminar a la UE hacia la competitividad".
En particular, criticó los planes de los Veintisiete para combatir el cambio climático, al considerar que implicarán pérdidas de empleo en la Unión y pidió que la UE no haga obligatorio ningún objetivo en el área de las energías renovables.
Seilliere reclamó en su lugar "objetivos realistas que no perjudiquen a la competitividad europea" y enfatizó la necesidad de sumar a otros países en los esfuerzos contra el calentamiento del planeta.
El secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), John Monks, dijo por su parte que la UE debe asumir una posición de liderazgo en el área de la energía y el cambio climático, áreas que pueden y deben servir para incentivar la creación de empleo. EFECOM
mb/jla
Relacionados
- Francisco Rivas (UGT): "Nuevo modelo gestión puertos de España es pionero"
- Economía/Motor.- Fiat estudia desarrollar un modelo de bajo precio
- HACE FALTA OTRO MODELO PRODUCTIVO
- Economía/Empresas.- CC.OO. pide abrir de nuevo el debate sobre el modelo de apertura del sector postal
- Economía/Motor.- Saab traslada el concepto BioPower a la gama del modelo 93