
La mujer trabajadora que hoy celebra su día tiene muchos rostros y un sólo perfil, según el estudio publicado por la Fundación Adecco. El retrato robot de la trabajadora española es el de menor de 30 años, no universitaria, empleada en el sector servicios y con jornada completa.
Más de la mitad de las mujeres contratadas por Adecco en 2006 tienen entre 18 y 30 años. La razón es que ofrecen una mayor disponibilidad y se adaptan mejor a las necesidades de cada sector profesional. Sin embargo, hay que destacar también el elevado número de empleadas de más de 40 años, situado ya en el 15, 5 por ciento, por tratarse de un colectivo que encuentra mayores dificultades para incorporarse al mercado laboral debido a su edad y a las responsabilidades familiares que las acompañan.
En el sector servicios, a jornada completa
Fuente: Adecco
En segundo lugar, tres de cada cinco cuenta con estudios elementales, mientras que sólo el 14,3 por ciento ha realizado alguna carrera universitaria.
Además, la mayoría pertenece al sector servicios, el 46,2 por ciento del total. El 35 por ciento han ocupado puestos en la industria. La industria es el siguiente sector que más contrata a las mujeres, donde se han colocado más del 35 por ciento. Le sigue la hostelería con un 15 por ciento y, en menor medida, la construcción y la agricultura.
Por último, la gran mayoría de las trabajadoras, el 74 por ciento, trabaja en jornada completa frente al 25 por ciento que lo hace a tiempo parcial. Con respecto al resto de países europeos, España se encuentra en este aspecto al mismo nivel que Portugal y por debajo de Italia, a la cola en los contratos de jornada reducida a mujeres.
También estamos a la cola en lo que se refiere a la tasa de desempleo, que en España alcanza el 11,4 por ciento -lo que representa casi el doble que la masculina, del 6 por ciento según datos del INE- cuando la media europea está en el 8,5 por ciento. La buena noticia la encontramos en la cifra de mujeres que han encontrado un empleo, que por primera vez ha superado los 8 millones.
Murcia y Canarias, por delante
Por Comunidades Autónomas, Murcia y Canarias son las que cuentan con una mayor proporción de mujeres entre sus trabajadores, un 57 por ciento y 53 por ciento del total, respectivamente. Por el contrario, en Extremadura y País Vasco el porcentaje es mucho menor, con un 35 por ciento y 37 por ciento respectivamente.
Proporción de la contratación de mujeres por CC.AA.
Fuente: Adecco