Economía

Economía/Finanzas.- Optimismo entre los gestores de fondos, que esperan un crecimiento moderado de la economía en 2010

Los inversores se muestran optimistas de cara a 2010 y esperan un moderado crecimiento de la economía y una inflación benévola el próximo año, a la vez que descartan subidas de los tipos de interés antes de la segunda mitad de 2010, según refleja la encuesta de gestores de fondos elaborada por Bank of America Merrill Lynch.

NUEVA YORK, 16 (EUROPA PRESS)

En concreto, un 80% de los encuestados espera que la economía mundial crezca en los próximos doce meses, frente al 69% de noviembre. Dos de cada tres inversores confían además en que los mercados de valores regresen a los niveles de crecimiento habituales o incluso mejores.

Asimismo, los gestores de fondos no muestran cambios en su opinión sobre la inflación. Una mayor parte de los encuestados no espera que ni la Reserva Federal estadounidense ni el Banco Central Europeo suban los tipos de interés antes de la segunda mitad del año.

Segun la encuesta, las expectativas de que las empresas consigan beneficios está en su nivel más alto desde diciembre de 2003, apoyadas en la demanda de un mayor gasto de capital. Sin embargo, a principios de 2009, la mayoría de los inversores pensaban que las empresas estaban "sobreinvertidas".

El informe recoge además que los gestores de fondos prevén un panorama positivo a pesar de los movimientos bruscos de las acciones de los bancos. Una total del 28 por ciento de los encuestados creen que éstas tienen un menor peso, en comparación con el 11 por ciento que así lo opinaba en noviembre.

"Hace un año, un fuerte pesimismo sobre las acciones de los bancos se habría expandido por el mercado, pero ahora parece estar limitado sólo a los bancos. Los inversores parecen haber dicho que pueden ser optimistas en los mercados sin el apoyo de los bancos", afirmó el responsable de estrategia de valores en Europa del banco, Gary Baker.

POSICIONES MÁS ARRIESGADAS EN EUROPA

La encuesta de BofA Merrill Lynch descata también que los inversores europeos, después de meses observando una recuperación económica pero anclados en posiciones defensivas, han dado el paso hacia activos más arriesgados. "Los inversores consultados han reducido sus tenencias de efectivo y se han desplazado hacia valores cíclicos", agrega.

Respecto a las posiciones de las monedas más fuertes del mundo, los encuestados se muestran convencidos de que dólar estadounidense se fortalecerá frente a un debilitamiento del yen. Un 37% de los encuestados cree que el dólar se apreciará en los próximos doce meses, comparado con el 5% que tenía esta opinión en octubre. Mientras tanto un 35% prevé una depreciación del yen, frente al 11% de octubre.

Sin embargo, mientras se espera un mejora de la posición del dólar, los gestores de fondos creen que el oro perderá valor ya que el 50% de los encuestados cree que el metal está sobrevalorado, frente al 40% de noviembre.

Acerca del mercado asiático, un 61% de los gestores de fondos creen que la economía china será mas fuerte dentro doce meses, frente al 44% de noviembre. Esta confianza de los inversores ha crecido también con respecto a Corea y Taiwan, donde un 20% de los encuestados han expresado sus deseo de ampliar valores en ambos mercados el próximo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky