MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El responsable de Comunicación de CC.OO., Fernando Lezcano, afirmó hoy que CEOE y Cepyme son "los primeros interesados" en que sus problemas no afecten al diálogo social. "Nosotros haremos lo posible para que así sea", señaló.
Lezcano, en rueda de prensa para informar sobre el desarrollo del Consejo Confederal de CC.OO., respondía así al ser preguntado por las tensiones existentes entre el presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán y el presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas.
El portavoz sindical subrayó que espera que, en las negociaciones, los representantes empresariales "no sitúen por delante sus peculiaridades" y que quien se siente a negociar represente a la organización y esté "en condiciones" de llegar a acuerdos.
Lezcano indicó que sindicatos y empresarios pondrán en marcha "antes de Navidad" el diálogo bipartito sobre negociación colectiva, proceso que, según dijo, coexistirá "casi en paralelo" con el diálogo social tripartito, el que ambas partes retomarán con el Gobierno.
Es más, Lezcano aventuró que el acuerdo plurianual sobre negociación colectiva que CC.OO. y UGT quieren alcanzar con la patronal "podría dejarse hilvanado" antes de las fiestas navideñas, aunque precisó que habría que seguir madurándolo y concretándolo en el mes de enero.
Lezcano indicó que dos son los temas que su sindicato quiere abordar en el marco de la negociación con los empresarios: el mencionado acuerdo sobre la negociación colectiva y su reforma.
El objetivo del primero, recordó, es pactar un acuerdo a tres años que conjugue la moderación salarial con la moderación de los beneficios empresariales y la preservación del empleo.
En lo que respecta a la reforma de la negociación colectiva, Lezcano indicó que, frente a los cambios en la contratación y el despido que se reclaman desde algunos sectores, la intención del sindicato es regular la jornada de tal manera que las necesidades de las empresas puedan acompasarse con el mantenimiento del empleo.
En el diálogo social tripartito, que también prevén reanudar en breve, CC.OO. quiere abordar la revisión del sistema financiero y del sistema fiscal, así como medidas en el ámbito laboral centradas, por un lado, en la reforma de los expedientes de regulación de empleo (ERE) referidos a la jornada de trabajo y, por otro, en la promoción del empleo juvenil.
Sobre los ERE de jornada, Lezcano explicó que la intención de CC.OO. es eliminar los límites a los que están sujetos (esto es, que afecten a un tercio de la plantilla y que la jornada se vea reducida en un 33%) y hacerlos más atractivos tanto para las empresas, reduciendo sus costes a la Seguridad Social, como para los trabajadores, para que no pierdan prestación por desempleo.
Todo ello, dijo, ayudaría a frenar la "hemorragia" de destrucción de empleo que está sufriendo España, pues, antes que el despido, siempre podría recurrirse a esta fórmula.
UNIDAD EN EL PRIMER ANIVERSARIO DE TOXO.
Todos estos temas han sido abordados en el informe que el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha presentado ante el Consejo Confederal de CC.OO., su máximo órgano entre congresos.
El responsable de Comunicación del sindicato destacó que el informe de Toxo recibió 135 votos a favor, ninguno en contra y cuatro abstenciones, lo que supone que ha sido aprobado por una "abrumadora mayoría".
Lezcano dio mucha importancia a ese hecho teniendo en cuenta que el próximo domingo se cumple el primer aniversario de Toxo al frente de la Secretaría General de CC.OO., cargo al que llegó después de una votación "muy reñida" que ganó a José María Fidalgo por sólo 28 votos.
Relacionados
- (ampliación) ccoo afirma que sindicatos, empresarios y gobierno "están a las puertas de recuperar el diálogo social"
- (avance) ccoo afirma que sindicatos, empresarios y gobierno "están a las puertas de recuperar el diálogo social"
- Economía/IPC.- UGT pide retomar el diálogo social para impulsar la economía y mejorar el poder de compra de los salarios
- Autónomos: "Los sindicatos no encaran el diálogo social de forma constructiva"
- Jordi Sevilla: ""Cuando se deja todo al diálogo social te hipotecas como Gobierno"