Economía

Autónomos: "Los sindicatos no encaran el diálogo social de forma constructiva"

El presidente de la Confederación Española de Autónomos, Aureliano Rodríguez, afirmó anoche que "España se irá a la cola de Europa mientras los sindicatos sigan echando la culpa de la actual situación a los empresarios y no vean la necesidad urgente de un cambio del sistema".

Alertan debacle española mientras sindicatos echen culpa crisis a empresarios

Rodríguez, que hizo estas declaraciones en Puertollano durante una cena de hermandad celebrada con la Federación de Empresarios de esta comarca, reprochó a los sindicatos su actitud "demagoga" de "echar a los parados en contra de los pequeños y medianos empresarios", cuando las pymes y microempresas del país están cerrando sus negocios "de manera inevitable" por la situación de crisis "que otros se niegan a solucionar".

La falta de visión de los sindicatos

A juicio de Rodríguez, los sindicatos no ven la realidad de que el 95 por ciento de las empresas españolas son pymes y, de éstas, "el 80 por ciento son autónomos que, con la reglamentación laboral actual, no han podido mantener sus negocios, yéndose también muchos de ellos al paro junto con sus trabajadores, después de tener también en contra a la Banca que les han negado créditos".

Agregó que "un país que no vea a sus empresarios como generadores de riqueza y empleo es un país condenado a no evolucionar al mismo ritmo que el resto de Europa, donde, sin embargo, sí están convencidos de que el empleo y el trabajo lo generan sus empresas".

En opinión del responsable de la Confederación Nacional de Autónomos, "España necesita una urgente reforma fiscal, laboral y educativa, fijarse en los modelos laborales de los países que ya están saliendo de la crisis y adoptar medidas consensuadas que hagan evolucionar la economía".

140.000 empresas menos

Por su parte, el presidente de la federación de empresarios de la comarca de Puertollano, Antonio Cabañero, recordó que desde que se inició la crisis han desaparecido en España 140.000 empresas, mientras que los sindicatos "no encaran el diálogo social de forma constructiva y se limitan a organizar movilizaciones, como la de ayer en contra de los empresarios".

Para Cabañero, el éxito de la actividad industrial y del desarrollo económico y social implica un nuevo modelo de gestión entre lo público y lo privado para poder salir de la crisis, por lo que "reclamamos una mayor solidaridad con la pequeña y mediana empresa y con la empresa familiar que sustenta miles de puestos de trabajo en toda España".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky