MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros marcha "al ritmo que marca la realidad de las cosas" y al que el Banco de España "considera conveniente", y defendió que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) está "bien diseñado" y contó con un "amplio respaldo político".
Durante su turno de réplica en el debate europeo en el Congreso de los Diputados, Zapatero respondió de esta forma a los reproches de la oposición por el retraso en el arranque de la reestructuración del sistema financiero español que, a juicio del jefe del Ejecutivo, se ha comportado de manera "notable" ante la crisis a pesar de necesitar una reordenación.
A su juicio, el sistema financiero español ha demostrado "una gran solidez", motivo por el que "a día de hoy "no se hace uso" de la posibilidad de avales y compra de activos a través del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF), señal esta de que tienen un "elevado ratio de capital".
Fue la diputada de Na-Bai, Uxúe Barkos, quien le dijo que para lograr una mayor estabilidad del sistema financiero "es prioritario reordenar el escenario de las cajas de ahorros", y que España va "un año tarde". Se refiró al punto de las conclusiones del último Consejo Europeo que hablaba de acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que "el sector financiero comparta riesgos y beneficios con la sociedad".
La diputada replicó que desde que se aprobaron los planes de salvamento en todo el mundo hace un año los riesgos ya están siendo compartidos, mientras que lo que es "urgente" es que se compartan los beneficios, en forma de "caudal crediticio" que permitiría "encarar con mayor potencia la crisis".
También el líder del PP, Mariano Rajoy, se había referido a la "sequía crediticia" para empresas y familias, que han 'perdido' en lo que va de año 8.500 y 4.500 millones de euros de financiación, respectivamente, mientras que el crédito de las administraciones ha aumentado en 92.000 millones.
"CREDITO EN ENCEFALOGRAMA PLANO"
Para Zapatero, en cambio, el problema en este ámbito es que las expectativas para muchas empresas "no son como hace tres años" y las entidades "tienen una aversión al riesgo infinitamente mayor", sobre todo antes operaciones "que no suponen un negocio".
A su juicio, el "encefalograma plano" del crédito se recuperará y se hará más accesible en función de que la economía tenga datos de "mejor expectativa". Por ello, está a la espera de que se consolide su "buena perspectiva" del sector financiero que, admitió, "necesita reestructuración" pero hasta ahora "se ha comportado de manera notable".
CIU Y PNV
A la consolidación del sector financiero se refirió también el portavoz de CiU, Josep antoni Duran Lleida, que aprovechó el debate para pedir que la reforma de la supervisión del sector la lidere en España el Banco de España y que éste comparezca periódicamente para informar.
Por su parte, Josu Erkoreka (PNV) se había preguntado si es "razonable" pensar en una retirada de los apoyos al sector bancario sólo seis meses después, mientras Joan Ridao (ERC) opinó que los estímulos para el sector bancario, a diferencia de los que priman a la economía productiva, deberían retirarse.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El broker japonés Nomura adquiere la firma británica de asesoría Tricorn
- Economía/Finanzas.- Francia también aplicará un impuesto del 50% a los bonus de la banca que superen los 27.500 euros
- Economía/Finanzas.- Francia también aplicará un impuesto del 50% a los bonus de la banca que superen los 27.500 euros
- Economía/Finanzas.- Rodrigo Rato se reunirá hoy con el PSM, CC.OO. y UGT para cerrar el acuerdo sobre Caja Madrid
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte sobre dos entidades en Suecia y Grecia que no están autorizadas para operar