Economía

Economía.- Industria destina 2,67 millones en subvenciones en 2009 para protección de patentes españolas en el exterior

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), organismo dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha destinado en 2009 un total de 2,675 millones de euros al Programa de Ayudas para la protección de las innovaciones de las empresas españolas en el exterior, lo que supone un 23% más que en el año anterior.

Estas subvenciones ayudan a las empresas e instituciones españolas a superar las principales barreras que pueden encontrar a la hora de proteger sus innovaciones en otros países.

En concreto, se subvencionan a las pymes hasta un 72% de las tasas y traducciones, y hasta el 63% al resto de los solicitantes (universidades, agencias estatales, particulares, etc).

Durante este año se han concedido 711 subvenciones, lo que supone un 53% más que en 2008, que han correspondido a 2.603 invenciones. El reparto de la ayuda por tipo de beneficiario ha sido el siguiente: pymes 39%, grandes empresas 37%, particulares 9%, universidades públicas 6%, trabajadores autónomos 3%, agencias estatales 2%, mientras que el 4% restante se reparte entre fundaciones estatales, corporaciones locales, fundaciones privadas y otros.

El 54% del total de concepto subvencionable se ha destinado a tasas ante oficinas extranjeras, el 30% a tasas PCT y el 16% a traducciones.

Por comunidades autónomas, Cataluña concentra el 32% de las ayudas, seguido de Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Además, un 16% de los solicitantes han utilizado el Sistema de la Patente Europea para extender sus invenciones, seguidos de un 12% que han utilizado la vía del Sistema Internacional de Patentes PCT para proteger sus invenciones en diferentes países del mundo. Un 7% de los solicitantes han extendido sus protecciones a Estados Unidos y un 4 a China, Japón, Brasil y Canadá, respectivamente.

En cuanto a la distribución por sectores tecnológicos destacan los siguientes: Química orgánica (16%), Salud y diversiones (12%), Edificación (7%), Instrumentación (5%), Bioquímica, cerveza, bebidas alcohólicas, enzimología (4%) y Transporte, embalaje, almacenado y manipulación de materiales delgados o filiformes (4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky