Economía

Economía/Finanzas.- El sector seguros, "decepcionado" con la Ley de Economía Sostenible por la falta de propuestas

La presidenta de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), Pilar González de Frutos, se mostró hoy "decepcionada" con la Ley de Economía Sostenible aprobada por el Gobierno porque la normativa "no aporta ni una sola propuesta sostenible para el sector ni sus clientes".

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La presidenta de Unespa consideró que las reformas incluidas en la Ley, como las nuevas provisiones sobre mutuas, son "un conjunto de planteamientos técnicos" que "hubiera sido más lógico incluir" en la futura Ley de Supervisión tras el "oportuno debate".

Gónzalez de Frutos hizo estas declaraciones durante la asamblea extraordinaria de la patronal, celebrada hoy, en la que se aprobó un presupuesto de 7,3 millones de euros para el 2010, un 5,56% más que en 2009.

"De repente, resulta que para ser sostenibles, se imponen diversas medidas de transparencia en seguros de vida, de salud y de decesos en las que ya se venía trabajando internamente", declaró González de Frutos.

En concreto, la presidenta de la patronal destacó la nueva obligación legal de que, a partir de 2012, los mediadores de seguros informen a los clientes que lo pidan de las comisiones que cobran por las pólizas, y consideró "mucho más sostenible" que la transparencia obligatoria alcanzase "a los márgenes de producto de cada uno de los escalones de venta de los alimentos, que representan cuatro veces más gasto para los españoles que los seguros".

González de Frutos defendió la sostenibilidad del sector asegurador y consideró que "unas buenas medidas" habrían sido abordar la previsión para la jubilación de ámbito colectivo en la empresa, mejorar las condiciones para impulsar el ahorro a largo plazo y ayudar al sector del seguro de salud privado, sobre el que cae "la atención sanitaria de muchos millones de españoles".

"NO HUBO UN ACUERDO DE PRECIOS".

Por otra parte, la presidenta de Unesa negó existiera un acuerdo de precios del seguro decenal a la vivienda entre las seis aseguradoras -Asefa, Mapfre, Caser, Swiss Re, Scor y Münchener- que fueron multadas con 120,7 millones de euros por la Comisión Nacional de la Competencia.

"No hubo acuerdo de precios sino una fijación de prima de precios, que en absoluto se trataba de una obligación para nadie", afirmó González de Frutos, quien explicó que el acuerdo "era sólo para las reaseguradoras y no iba dirigido a ninguna entidad concreta".

La presidenta de la patronal criticó las recientes declaraciones del presidente de la CNC, Luis Berenguer, en las que aseguró que el seguro decenal había provocado el encarecimiento de las viviendas y apuntó que estas pólizas suponen "apenas" un 0,7% del precio de la vivienda.

Esto supone que para una casa de 250.000 euros, el seguro decenal que cubre a las familias de los posibles problemas estructurales de su casa, supone un coste de 1.700 euros. "La Justicia pondrá las cosas en su sitio pero el daño reputacional ya está hecho", concluyó González de Frutos.

El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha sancionado a las compañías de seguros españolas con multas que en total suman 120.728.000 euros, por "la realización de un acuerdo de cártel de fijación de precios mínimos en el seguro decenal de daños a la edificación en España durante los años 2002-2007", h

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky