Economía

El Ifo espera que el BCE no toque los tipos de interés hasta 2011

EURUSD

22:59:56
1,1164
-0,25%
-0,0028pts

El instituto de economía germano Ifo ha elevado hoy sus previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) alemán del 2009 y 2010, pero cree que las duras condiciones crediticias y el posible fin de los estímulos gubernamentales debilitarán al país. Con este escenario, no espera que el BCE toque los tipos de interés antes de 2011.

"El impulso de la recuperación se fortalecerá de algún modo, pero las medidas de estímulo introducidas como parte de los paquetes gubernamentales para el crecimiento se retirarán gradualmente", avisó el Ifo en un comunicado. "Adicionalmente, permanecerán altos los obstáculos crediticios para nuevas inversiones y empleos. El desarrollo de la economía alemana será entonces débil y no verá un repunte económico autosostenido", ha señalado.

Con este panorama, el instituto no espera que el Banco Central Europeo (BCE) modifique los tipos de interés, actualmente en el 1%, antes de 2011. Para los próximos meses espera que el euro se estabilice en torno a los 1,47 dólares y que el Brent fluctúe sobre los 72 dólares el barril.

Estimaciones para Alemania

El Ifo prevé que la economía alemana caerá un 4,9% este año y crecerá un del 1,7% el próximo. Las previsiones iniciales eran de un descenso del 6,3% este ejercicio, cuando se esperaba una caída del 0,3 % en 2010. Pero para 2011 espera un crecimiento más bajo, en niveles del 1,1%.

Con estas cifras, el Ifo es algo más optimista que otros analistas y que el propio gobierno. La mayoría de los expertos cuentan para 2010 con un incremento del PIB del 1,6%. El Ejecutivo parte incluso sólo de un 1,2%.

Para el año en curso, tanto el gobierno como los expertos estiman que habrá una contracción del PIB del 5%.

Menor confianza de los inversores

Hoy también se ha conocido que el índice que mide la confianza de los inversores alemanes elaborado por el instituto económico Zew cayó en diciembre hasta los 50,4 puntos desde los 51,1 del mes anterior.

El dato es algo mejor de lo previsto. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media una lectura del indicador de 50,0.

Se trata del tercer descenso consecutivo del indicador, después de las preocupaciones desatadas en Europa por la deuda de algunos países, especialmente de Grecia.

El Instituto Zew considera que Alemania está aún en el fondo de la recesión y espera que la recuperación será clara el próximo año, aunque muy moderada. De hecho, advierte del elevado peso de las exportaciones en la recuperación y de la situación de debilidad de la banca europea, que precisa reducir el riesgo de su balance.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky