
El consejero del Banco Central Europeo (BCE) Erkki Liikanen ha asegurado que los inversores han entendido que la retirada de las medidas extraordinarias de estímulo no suponen una subida inmediata de los tipos de interés.
"Los cambios en las medidas de liquidez no son indicativos de nuestra política monetaria. Creo que el mercado lo entiende bien, por lo que no estoy preocupado", afirmó Liikanen en una reciente entrevista.
El BCE, que ha estado financiando a doce meses a las entidades europeas al 1%, ha comenzado a retirar sus planes de emergencia con los síntomas de mejora de los mercados. El miércoles, de hecho, pondrá fin a las subastas extraordinarias a un año.
La última subasta extraordinaria
Según Liikanen, las operaciones especiales "tenían un rol muy importante" a la hora de ayudar a los bancos a sobrevivir a la crisis, pero ya no serán necesarias de la misma manera a partir de ahora. Ahora "depende del mercado decidir" cuánto dinero podrán pedir prestado las entidades.
Se espera que la demanda para la subasta del 16 de diciembre aumente hasta los 150.000 millones de euros, desde los 75.200 millones que tuvo la de septiembre. Aunque, eso sí, la cifra aún estará lejos del récord que se alcanzó en junio, con la primera operación especial (442.000 millones de euros).
Las subastas ordinarias, "ilimitadas"
A principios de mes, el BCE decidió indexar el tipo de los créditos a doce meses, en lugar de otorgarlos a un tipo fijo del 1%. En lo que respecta a las subastas a seis meses, a partir del segundo trimestre las hará de forma discontinua y ha garantizado que la financiación a siete días va a seguir siendo "ilimitada" al menos hasta el 13 de abril.
Liikanen ha explicado además que la institución va a mantener el coste de la financiación ordinaria fijo "todo el tiempo que sea necesario", y ha señalado que el 1% al que se sitúa el precio del dinero en la zona euro actualmente le parece un nivel "adecuado" de momento.