
La demanda de créditos a 12 meses que concederá el Banco Central Europeo (BCE) el próximo 15 de diciembre amenaza con ser muy alta. Y es que todo apunta a que será la última subasta de este tipo, la última oportunidad de los bancos de conseguir dinero barato de la institución.
El banco, que dará mañana detalles sobre las condiciones de los préstamos, podría otorgar créditos hasta completar un total de 150.000 millones de euros, según las estimaciones de una veintena de economistas encuestados por Bloomberg.
Esa cifra supone casi el doble de los 75,2 millones que fue ofertado a las entidades en septiembre, aunque es muy inferior a los 442.000 millones que el BCE puso a su disposición en la subasta del pasado junio.
Una última oportunidad
El 15 de diciembre será a priori la última vez que el banco central realice una subasta extraordinaria de estas características, ya que el BCE ya tiene la vista puesta en la forma de ir reduciendo las ayudas no comunes a las entidades.
En este caso, los economistas que han participado en el sondeo de Bloomberg consideran que la institución ofrecerá dinero con un interés fijo del 1%, el nivel actual de los tipos de interés. Y según ellos, después del susto dubaití y de que Grecia disparara su déficit al aumentar los costes de su endeudamiento, parece que serán muchos los bancos dispuestos a abalanzarse sobre el dinero barato del BCE.
"La demanda puede ser potencialmente muy grande, puesto que es la última oportunidad de entrar en una subasta que reporta una pequeña aunque bienvenida ventaja", asegura James Nixon, economista jefe para Europa de Société Générale, que afirma además que después de lo de Dubai y Grecia, "el BCE cruzará los dedos y esperará que la subasta se desarrolle sin problemas".