Economía

Economía/Transporte.- Las aerolíneas registrarán pérdidas de más de 3.840 millones el próximo año, según la IATA

Para 2009, sitúa las pérdidas en más de 7.560 millones de euros

GINEBRA, 15 (EUROPA PRESS)

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) prevé que las aerolíneas registren unas pérdidas de 5.600 millones de dólares (más de 3.849 millones de euros) en 2010, tras revisar sus pronósticos anteriores cuando calculó en 3.800 millones de dólares (más de 2.610 millones de euros) las pérdidas del sector, debido a los altos costes y los bajos rendimientos que sufre el sector por la caída de la demanda.

De cara al cierre del año, la IATA mantiene sus previsiones y cifra 11.000 millones de dólares (más de 7.560 millones de euros) las pérdidas para el sector.

"Ponemos fin a un 'annus horribilis' que cierra una década de retos para la aviación, un 'decennius horribilis' para el sector, aseguró el director general de la Asociación, Giovanni Bisignani, quién recordó que entre 2000 y 2009 las compañías aéreas han perdido 49.100 millones de dólares (más de 33.750 millones de euros), con un promedio por año de 5.000 millones de dólares (más de 3.430 millones de euros).

Bisignani señaló que si bien lo peor parece haber quedado atrás, tal y como reflejan algunos indicadores que indican que "probablemente la demanda siga mejorando", y pese a que se espera que las aerolíneas recorten sus costes por combustible en un 1,3%, el precio del combustible sigue subiendo y los rendimientos "son un desastre continuo".

Por ello, advirtió de que las aerolíneas se mantendrán "firmemente" en 'números rojos' en 2009, hasta alcanzar unas pérdidas de 5.600 millones de dólares (más de 3.849 millones de pérdidas), debido a los altos costes que deben afrontar y los bajos rendimientos que obtienen, aseguró Bisignani.

En cuanto a la demanda, las asociación pronosticó una caída del 4,1% para este año, mientras que el tráfico de pasajeros crecerá un 4,5% en 2010, un incremento más elevado que el previsto en septiembre, que se situaba en el 3,2%. En total, se espera que 2,28 millones de pasajeros vuelen el próximo año, con lo que el número total de usuarios se situará en los niveles de 2007.

La IATA revisa al alza su pronóstico realizado en septiembre en el tráfico aéreo de mercancías, de forma que prevé una caída del 7% del volumen de carga, frente al 5% inicial, aunque el tráfico de carga continuará su descenso, con una recorte del 10%, frente al 13%, que registrará a finales de este año.

En cuanto a los ingresos, la asociación estimó que aumento un 4,9%, hasta los 22.000 millones de dólares (más de 15.130 millones de euros) en 2010, en comparación con este año, cifra sin embargo un 11% inferior al máximo alcanzado en 2008.

Para la IATA este recorte se explica por la caída de la rentabilidad tanto en el tráfico de carga como en el de pasajeros, con caídas del 12% y del 15%, respectivamente, a lo que se a sumado la excesiva capacidad existente en el mercado y una reducción de los presupuestos de los viajes corporativos. Además, apuntó que de cara a 2010, un aumento del 2,8% de la oferta, motivado por las entregas de aviones previstas, ejercerá mayor presión sobre los precios, por lo que no ve "mejoría".

La IATA estima que el gasto total vinculado al combustible aumente un 26% en 2010, aunque será considerablemente menor que el incremento del 32% registrado en 2008.

"El número de viajeros se situará de nuevo en los niveles máximos de 2007, pero con 30.000 millones de dólares (unos 20.610 millones de euros) menos en ingresos", alertó Bisignani, quién indicó no obstante que la caja acumulada durante todo el año ayudará a las compañías aéreas a sobrevivir a través de la temporada baja, pero no hay a la vista una recuperación para 2010". "Los tiempos difíciles van a continuar", concluyó.

POR REGIONES.

Como resultado de la debilidad del entorno económico, la IATA ha revisado significativamente a la baja sus previsiones de ingresos para los mercados domésticos e internacionales.

En el mercado europeo, prevé unas pérdidas de 2.500 millones de dólares (unos 17.179 millones de euros) en 2010, donde la lenta recuperación de algunas economías ha provocado que sea la región donde se generen las mayores pérdidas, a lo que se suma la capacidad limitada para ajustar capacidad de las compañías europeas.

La región Asia-Pacífico sigue afectada por la crisis y se espera que las pérdidas de la industria aérea alcancen los 3.400 millones de dólares (unos 2.336 millones de euros), pese a verse impulsada por la recuperación de economías como la de China.

Por contra, las aerolíneas en EEUU verán reducidas sus pérdidas a 2.000 millones de dólares en 2010 (más de 1.370 millones de euros), desde los 2.900 millones de dólares (más de 1.993 millones de euros), mientras en Latinoamérica las compañías obtendrán un beneficio de 100 millones de dólares (unos 68,73 millones de euros) en 2010.

Finalmente, en Africa los pronósticos apuntan a unas pérdidas de 100 millones de dólares (68,7 millones de euros), similares a las del actual ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky