Economía

La consultora de Aznar duplica sus ingresos y supera a la de González

El antiguo líder del PSOE se ha embolsado un millón y medio en cuatro años como consultor. Famaztella, la sociedad del ex presidente del PP, recibe 10.000 euros mensuales de Murdoch.

José María Aznar ha batido a Felipe González. Pero no se alarme. La vieja guardia de la política española no vuelve al ruedo. El negocio esta vez está en la consultoría. Y el antiguo líder del Partido Popular se lleva ahí el gato al agua. Famaztella, la consultora que creó en 2004 tras su salida del Gobierno, ha duplicado sus ingresos hasta facturar casi 645.000 euros en 2005, según las memorias que acaba de depositar en el Registro Mercantil.

¿Y después de la política?

Felipe González, en cambio, pierde tirón y sus ingresos caen por primera vez -hasta 595.000 euros- desde la fundación de su empresa, Ialcon, en 2001. Al ex presidente socialista, en cualquier caso, no le ha ido nada mal y, gracias a esta firma, se ha embolsado casi millón y medio de euros en sólo cuatro años.

La cuestión es: ¿qué tipo de trabajos realizan los dos ex presidentes? En Ialcon aseguran que su labor consiste en prestar servicios de asesoramiento a empresas, sobre todo en el ámbito internacional.

La empresa de González

"Aunque Felipe González realiza también labores de asesoramiento político, éstas no se realizan a través de la consultora ni se facturan a través de ella", según las mismas fuentes. La compañía tiene registrado, sin embargo, un objeto social que nada tiene que ver con esto. Según los datos depositados en el Registro Mercantil, la firma se encarga de la "compraventa de fincas rústicas y urbanas, la urbanización de toda clase de terrenos y la construcción y rehabilitación de edificaciones".

En la consultora figuran como accionistas únicos el propio González, con un 78,2 por ciento de las acciones, y los tres hijos del ex presidente, Pablo, David y María, con una participación del 7,26 por ciento cada uno.

La empresa de Aznar

¿Y Aznar? El objeto de Famaztella es "explotar todos los derechos de propiedad intelectual tanto de José María Aznar como de Ana Botella en todas sus manifestaciones". La firma suma, por ejemplo, los ingresos que el ex presidente del Gobierno obtiene con las múltiples conferencias y las labores de asesoramiento que está desarrollando en los últimos dos años. Desde 2004, Aznar se ha embolsado así casi medio millón de euros netos a través de esta firma.

Desde julio de 2005, curiosamente, y para evitar, posiblemente, problemas en el futuro, tanto Aznar como su esposa cesaron como administradores únicos de la sociedad dejando ésta en manos de Cristina Botella, hermana de Ana Botella, que sigue siendo, además, concejal del Ayuntamiento de Madrid. Famaztella declinó, sin embargo, hacer ningún comentario al respecto.

Rentabilidad

Las dos consultoras están creadas con un capital social muy parecido -González inyectó 3.100 euros a la suya y Aznar otros 3.000-, pero la experiencia marca un grado importante y la consultora del ex presdiente socialista sigue siendo mucho más rentable que la de su rival político. Ialcon gana seis euros limpios por cada diez que ingresa y Famaztella, por ahora, sólo obtiene tres.

El Gobierno denunció el pasado verano que Famaztella estaba recibiendo un pago de 10.000 euros mensuales de la empresa de comunicación News Corp, propiedad del magnate Rupert Murdoch, desde el 1 de septiembre de 2004, tres meses después de que Aznar dejara su cargo como presidente del Gobierno español. Aznar fue nombrado consejero de la compañía a finales del pasado mes de junio, pero parece que las relaciones empresariales datan de mucho tiempo atrás.

El grupo de comunicación británico publica 175 periódicos en diferentes países de todo el mundo, entre los que se incluyen, en Reino Unido, el sensacionalista The Sun y el Times; y el New York Post en EEUU. Además, News Corp controla el estudio de cine 20th Century Fox y el canal de televisión Sky. Aznar aclaró entonces que la relación laboral con Famaztella hasta el pasado verano se limitada a "colaboraciones ocasionales" que "no constituyen ni una relación de empleo ni de servicios". Estas colaboraciones no serían "incompatibles" y no existía "obligación alguna" de declararlas ante el Registro del Ministerio de Administraciones Públicas.

El Gobierno considera, en cambio, que como miembro durante dos años del Consejo de Estado, Aznar debía haber declarado en su momento esta relación empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky