MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Las importaciones de artículos de textil y confección han descendido un 11% en España en los nueve primeros meses del año, con un retroceso del 23% de los suministros de países europeos, mientras que los grandes proveedores asiáticos han reforzado su presencia en el actual contexto de crisis.
Según datos del Centro de la Información Textil y de la Confección (Cityc), recogidos por Europa Press, las importaciones de China se han mantenido estables entre enero y septiembre, mientras que se han incrementado las procedentes de India (+8%) y Bangladesh (+11%).
Este organismo atribuye el crecimiento de los productos asiáticos al interés de los grandes compradores de limitar sus costes de aprovisionamiento y de ofertar precios más bajos al consumidor.
El conjunto de importaciones asiáticas representan ya casi el 47% del total importado, una presencia que ha hecho retroceder la de los productos de la Unión Europea, que concentran el 34% del total, y de los países mediterráneos (17% del total).
Así, destacan los descensos registrados en las importaciones de Francia (-27%), Italia (-22%) y Alemania (-20%). El Cityc subrayó el mejor comportamiento de Portugal (-5%), que iguala en el valor de sus importaciones a Marruecos.
Las importaciones de este último país, por su parte, se han reducido un 13% hasta septiembre, mientras que Turquía, con un descenso del 5%, se distancia como principal proveedor de la zona mediterránea.
Relacionados
- La Cámara de Comercio trabaja en nuevos Plantes Integrales de Empleo para desempleados del sector cerámico
- Economía.- El Senado estadounidense suprime limitaciones comerciales para el comercio de productos agrícolas con Cuba
- El comercio lleva ante los tribunales el plan de Ikea en Valladolid
- La Cámara de Comercio de Teruel y la Comarca del Jiloca renuevan el convenio de colaboración entre ambas instituciones
- La Cámara de Comercio de Cáceres organiza un curso de empaquetado de regalo navideño en Jarandilla de la Vera