Economía

Jamaica invita a España a participar en proyectos valorados 763 mil millones

Madrid, 6 mar (EFECOM).- La primera ministra de Jamaica, Portia Simpson-Miller, aseguró hoy a una delegación de empresarios españoles que en su país está previsto el desarrollo de diez nuevos proyectos turísticos, valorados en unos 763.911 millones de euros y que supondrán la creación de unos 48.000 empleos.

Según informa en una nota la patronal CEOE, el anuncio se hizo en el transcurso de una visita de Simpson-Miller a la sede madrileña de los empresarios, donde explicó que de esos 48.000 empleos, 12.000 serán puestos directos y 36.000 indirectos.

Portia Simpson aseguró que España está estableciendo cada vez más relaciones con Jamaica, especialmente en el sector turístico, donde ya hay seis compañías españolas operando o bien instalándose allí: Riu Hotels, Iberostar Hotels&Resorts, Fiesta Hotel Group, Excellence Group y Grupo Piñeiro.

También recordó que la Unión Europea está negociando un acuerdo de colaboración con la región para "fomentar el desarrollo del sector servicios, y reducir así la dependencia que existía hasta el momento de la agricultura".

En cuanto a la economía de su país, la primera ministra jamaicana destacó la estabilidad que se registra y puso como ejemplo el que la inflación en 2006 se situó en el 5,8 por ciento, la tasa "más baja desde hace treinta años", que el desempleo está por debajo del 10 por ciento y que la economía creció en torno a un 3 por ciento.

Añadió que los tipos de interés son los más bajos de los últimos años y la tasa de pobreza se ha reducido "considerablemente", por lo que la inversión extranjera ascendió a unos 687 millones de euros en 2006.

Al respecto, Portia-Simpson manifestó que Jamaica cuenta con una cartera superior a los 1.527 millones de euros para desarrollar y ampliar proyectos de inversión en diversos sectores de interés en la zona.

Entre ellos destacó las infraestructuras aeroportuarias, la construcción de viviendas, la reestructuración del sistema de alcantarillado, el turismo, especialmente ecológico y de relax; la edificación de balnearios y spas; la alimentación, en concreto frutas, hortalizas y café; la moda o los productos farmacéuticos.

En el encuentro participaron también miembros del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional; y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Por parte empresarial intervinieron representantes de numerosas empresas españolas: Bautchnik, CESCE, COFARES, Fomento de Construcciones y Contratas, Garrigues, Iberia, Iridium (Dragados), Isofoton, Intercontinental Power Company, KAO Corporation, Makiber (Dragados Industrial), MP Corporation, y OHL, según la CEOE. EFECOM

jmj/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky